![]() |
Espai Natural Protegit dels Cingles de Bertí |
(para ir a la lista de todas
nuestras excursiones, clic en el siguiente link >> lista )
Ubicación excursión: España / Cataluña / Vallès Oriental
Fecha: abril 2019
Punto de salida: desde el santuario de Puiggraciós
Cómo llegar: desde Barcelona, coger la C-17 en dirección de Vic. Salir a la salida de l’Ametlla del Valles y pasar por debajo de la C-17. Pasar por el centro de l’Ametlla y despúes seguir la dirección de Puiggraciós y del santurio de Puiggraciós.
Ruta circular: no
Cuantos kms: unos 9 kms
Desnivel: unos 400 m
Dificultad: excursión fácil con niños
Lo hicimos en cuanto tiempo (con pausas): 4 horas
Señalización: seguir las marcas blancas amarillas durante buena parte del recorrido
Recorrido con fotos:
![]() |
nos aparcamos al lado del santuario de Puiggraciós |

![]() |
vemos una torre de telegrafía óptica a nuestra derecha.... |
![]() |
.....y una bifurcación. Seguimos la pista de la izquierda en dirección del Collet de Can Tripeta |
![]() |
al fondo vemos Els Cingles de Bertí |
![]() |
seguimos la pista que se acerca a las paredes de los Cingles de Bertí |

![]() |
la pista sube poco a poco hasta llegar a la parte superior del risco |
![]() |
a la altura de un letrero, dejamos la pista y giramos a la izquierda |
![]() |
cruzamos un pequeño campo y seguimos el camino |
![]() |
llegamos a una bifurcación. Nos quedamos en el camino principal de la izquierda. |
![]() |
empezamos a ver al fondo nuestro objetivo, el Turó de les Onze Hores |
![]() |
una flor silvestre que vemos en el camino |
![]() |
al final del camino, seguimos el sendero que sale a mano derecha |
![]() |
entramos en un bosque... |
![]() |
... y a la altura de un letrero que indica que la escalada está prohibida, giramos a la izquierda |
![]() |
llegamos al Turó de les Onze Hores |

![]() |
unas vistas increíbles |
![]() | ||
volvemos por el mismo camino...
|
Recorrido sin fotos:
1- el santuario de Puiggraciós (690 m)
Rodear el santuario por la derecha. Vemos una torre de telegrafía óptica a nuestra derecha y una bifurcación. Cogemos la pista de la izquierda siguiendo la dirección Collet de Can Tripeta indicada en el letrero.
2- el Collet de Can Tripeta (750m)
Seguimos la pista que se acerca a las paredes de los Cingles de Bertí y en dirección de Grau Mercader. La pista sube poco a poco hasta llegar a la parte superior del risco.
A la altura de un letrero que indica la dirección de Puiggraciós por un lado y la dirección de la masía de Cal Mestret por el otro lado, vemos que hay un camino que sale a mano izquierda. Lo cogemos. Cruzamos un pequeño campo para después subir ligeramente. Llegamos a una bifurcación. Nos quedamos en el camino principal de la izquierda. Empezamos a bajar poco a poco hasta llegar al final del camino. Hay un sendero que sale a mano derecha. Lo cogemos y entramos en un bosque. A la altura de un letrero que indica que la escalada está prohibida, giramos a la izquierda y subimos hasta el Turó de les Onze Hores donde vemos una senyera.
3 - el Turó de les Onze Hores (666m)
4 - volver por el mismo camino hasta el Collet de Can Tripeta
A la altura de un letrero que indica la dirección de Puiggraciós por un lado y la dirección de la masía de Cal Mestret por el otro lado, vemos que hay un camino que sale a mano izquierda. Lo cogemos. Cruzamos un pequeño campo para después subir ligeramente. Llegamos a una bifurcación. Nos quedamos en el camino principal de la izquierda. Empezamos a bajar poco a poco hasta llegar al final del camino. Hay un sendero que sale a mano derecha. Lo cogemos y entramos en un bosque. A la altura de un letrero que indica que la escalada está prohibida, giramos a la izquierda y subimos hasta el Turó de les Onze Hores donde vemos una senyera.
3 - el Turó de les Onze Hores (666m)
4 - volver por el mismo camino hasta el
5 - el Collet de Can Tripeta (750 m)
En este punto seguimos todo recto siguiendo la línea de alta tensión. La subida está muy pronunciada hasta llegar al Puiggraciós donde hay una torre de vigilencia
6 - el Puiggraciós (808 m)
Cerca de la cima vemos los restos de un asentamiento de poblado ibérico. Continuamos nuestro recorrido esta vez bajando hasta el suantuario
7 - el santuario de Puiggraciós (690 m)
A destacar:
Vistas sobre el Vallès, los Cingles de Bertí, el Espai Natural de San Miquel del Fai, el Parc Natural de Sant Llorenç del Munt y l’Obac y a lo lejos podemos ver incluso el Tibidabo y el mar.
Donde dormir: /
Otras excursiones a realizar (que no hemos hecho):
Curiosidades para niños y padres:
Espai Natural Protegit dels Cingles de Bertí: este espacio incluye un conjunto de riscales y relieves escarpados que separan la depresión del Vallès y el altiplano del Moianès. Esta formado por materiales calcáreos y dado que este espacio corresponde a antiguos fondos marinos, es posible encontrar fósiles entre los sedimentos.
El lugar más conocido es el monasterio de Sant Miquel del Fai donde podemos ver cuevas, lagos y saltos de agua.
Santuario de Puiggraciós: este santuario del siglo XVIII se encuentra a 690m.
Se construyó muy cerca de donde, según la leyenda, se encontró la imagen de la Virgen.
Durante la guerra civil española, el santuario fue quemado y bastante destruido. La imagen de la Virgen se pudo salvar gracias al coraje de unos vecinos que la escondieron en varios lugares. La Iglesia fue reconstruida a partir de 1939.
Torre de telegrafía óptica del Puiggraciós: es del siglo XIX y formaba parte de una red de transmisión de señales a distancia (llamado telégrafo óptico) entre Vic y Barcelona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario