Mostrando entradas con la etiqueta Garraf. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Garraf. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de mayo de 2021

Puig de la Mola

 


Ubicación excursión: España / Cataluña / Garraf

Fecha: mayo 2021

Punto de salida: la esplanada al lado de la cementera ubicada en el km 16 de la BV-2411 entre Begues y Olesa de Bonesvalls. Nos aparcamos justo al lado de un poste de madera que indica la dirección del Puig de la Mola al otro lado de la carretera.

Cómo llegar: desde Gavà, seguir la BV-2411 que va en dirección de Begues y después continuar en dirección de Olesa de Bonesvalls.

Ruta circular: no

Cuantos kms: unos 7 kms

Desnivel: bajo (unos 150 m)

Dificultad:
excursión fácil con niños

Lo hicimos en cuanto tiempo (con pausas): 2,5 horas

Señalización: seguir las marcas blancas y rojas del GR 92-3

Recorrido con fotos:

la cementera

cruzamos la carretera y seguimos la pista

pronto, vemos una cadena que impide el paso a los vehículos...

...y llegamos a la riera de Begues que cruzamos.

a la primera bifurcación, giramos a la derecha (el camino de la izquierda llega a un pequeño viñedo)

a la segunda bifurcación, de nuevo giramos a la derecha

después de andar un poco encontraremos las marcas blancas y rojas del GR 92-3 que nos va a llevar hasta nuestro objetivo

el sendero pasa al lado de un pozo que corresponde a un antiguo nevero artificial.

el pozo de hielo. En este punto, vemos también a nuestra derecha los restos de una masía.

continuamos por el sendero que empieza a subir. Seguimos las indicaciones de los postes de madera que encontramos de vez en cuando a lo largo del recorrido

llegamos a un desvío que indica el “Avenc de la Ferla” todo recto. Nosotros giramos a la derecha, dirección el Puig de la Mola

vistas que tenemos



el sendero nos lleva a una pista y giramos a la izquierda siguiendo la pista hasta la cima.


nuestro objetivo

en la cima, hay una torre de vigilancia...

 ...y un vértice geodésico

vistas que tenemos: Montserrat al fondo

el Garraf


volver por el mismo camino

Recorrido sin fotos:

1 – la cementera (380 m)
Cruzamos la carretera y seguimos la pista. Pronto, vemos una cadena que impide el paso a los vehículos y llegamos a la riera de Begues que cruzamos.
A la primera bifurcación, giramos a la derecha (el camino de la izquierda llega a un pequeño viñedo). A la segunda bifurcación, de nuevo giramos a la derecha. Después de andar un poco encontraremos las marcas blancas y rojas del GR 92-3 que nos va a llevar hasta nuestro objetivo. El sendero pasa al lado de un pozo que corresponde a un antiguo nevero artificial.
2 – el pozo de hielo
En este punto, vemos también a nuestra derecha los restos de una masía.
Continuamos por el sendero que empieza a subir. Seguimos las indicaciones de los postes de madera que encontramos de vez en cuando a lo largo del recorrido. Llegamos a un desvío que indica el “Avenc de la Ferla” todo recto. Nosotros giramos a la derecha, dirección el Puig de la Mola. El sendero nos lleva a una pista y giramos a la izquierda siguiendo la pista hasta la cima.
3 – el Puig de la Mola (535 m)
En la cima, hay una torre de vigilancia y un vértice geodésico.
Después de aprovechar las vistas, volvemos por donde hemos llegado.
4 – volver por el mismo camino

A destacar:

Buenas vistas sobre el Garraf y el mar detrás o Montserrat al fondo al otro lado.
 
Se trata de una de las 100 cimas del listado de la Federació d’Entitats Excursionistes de Cataluña (FEEC).

Curiosidades para niños y padres:

El pozo de hielo:
Excavado de la tierra, se trata de un nevero artificial que permite conservar el hielo. Vemos que es de gran dimensión con un techo con aperturas para la introducción de la nieve y posteriormente la extracción del hielo.
La actividad de los neveros artificiales es conocida desde tiempos de los romanos pero su gran desarrollo tuvo lugar entre los siglos XVI y XIX y ha sido utilizado hasta el siglo XX cuando aparecen los frigoríficos domésticos.

domingo, 28 de octubre de 2018

Parque Natural del Garraf: La roca Foradada, la cueva de Bruguers y el castillo d’Eramprunyà


La roca Foradada
  
(para ir a la lista de todas nuestras excursiones, clic en el siguiente link >> lista )

Ubicación excursión: España / Cataluña / Garraf


Fecha: octubre 2018

Punto de salida: aparcamiento al lado de la ermita de Bruguers

Cómo llegar: desde Barcelona, coger la C-32 en dirección de Sitges. Salir a la salida 48AB en dirección de Gavà y después seguir la BV-2041 en dirección de Begues. La ermita de Bruguers queda a mano izquierda.

Ruta circular: si

Cuantos kms: unos 3 kms

Desnivel:  pequeño (unos 150 m)


Dificultad: excursión fácil con niños


Lo hicimos en cuanto tiempo (con pausas): 2 horas

Señalización: seguir las marcas blancas rojas del GR 92 hasta una explanada y después seguir las indicaciones abajo 

Recorrido con fotos:
  
aparcamiento

seguir las marcas blancas rojas del GR 92

pasamos delante de la ermita de Bruguers

el camino empieza a subir

la roca Foradada a nuestra izquierda

un poco más arriban a nuestra derecha, pasamos al lado de una cueva


interior de la cueva



llegamos a una esplanada

desde la esplanada, vemos el castillo d'Eramprunyà a nuestra derecha

después de haber girado a la izquierda,pasamos al lado de ruinas

y llegamos a una cruz

vistas que tenemos

bajamos por el lado izquierdo de la cruz y vemos otra cueva a nuestra izquierda

detalle de la cueva

continuamos y llegamos a la cueva de Bruguers

interior de la cueva de Bruguers

volvemos a la esplanada y vemos arriba el castillo d'Eramprunyà

la ermita de Sant Miquel de Eramprunyá al lado del castillo d’Eramprunyà

interior de la ermita


una tumba antropomorfa

las ruinas del castillo d’Eramprunyà



vistas que tenemos desde el castillo

Recorrido sin fotos:
1 – aparcamiento al lado de la ermita de Bruguers (250 m)
Una vez que nos encontramos delante de la ermita, seguir el sendero que está señalizado por el GR92 indicando “Castell d’Eramprunyà y Puig de les Agulles”.
El sendero sube bastante. A mano izquierda vemos la roca Foradada
2 – la roca Foradada.
Seguimos el sendero. Veremos a mano derecha una primera cueva muy bonita (hay una señalización que indica donde se encuentra)
Seguimos subiendo hasta llegar a una esplanada
3 – la esplanada ubicada a pie del castillo
Girar a mano izquierda y seguir el camino. Pasamos al lado de unas ruinas y continuamos hasta llegar a una pequeña esplanada ubicada justo encima de una cruz.
En este punto, bajamos por el lado izquierdo de la cruz. Ojo: la pendiente es fuerte y hay un cable que nos ayuda a bajar.
En la bajada a mano izquierda, podemos ver otra cueva interesante.
Continuamos el sendero que nos hace llegar a la cueva de Bruguers
4 – la cueva de Bruguers (340m)
Volvemos por el mismo camino hasta la esplanada ubicada a pie del castillo
Esta vez giramos a mano derecha y seguimos el GR92 que permite subir hasta el castillo d’Eramprunyà
5 – el castillo d’Eramprunyà (402m)
6 – volver por el mismo camino hasta el aparcamiento por donde hemos salido

A destacar:

Vistas sobre el Garraf, Gava, Barcelona y el mar

Donde dormir: /


Otras excursiones a realizar (que no hemos hecho):

Curiosidades para niños y padres:

La roca Foradada: se trata de una curiosa formación geológica en forma de arco formada por la acción erosiva del viento y de la lluvia

El castillo d’Eramprunyà: se trata de un castillo cristiano levantado en el siglo X al lado de un precipicio.
Ha sido construido para la defensa de la frontera del Condado de Barcelona contra los musulmanes.

Al lado del castillo se encuentra la ermita de Sant Miquel de Eramprunyá. Alrededor de la ermita se pueden ver tumbas antropomorfas.

La cueva de Bruguers: se trata de una cavidad en la cual hay una imagen de la virgen de Bruguers