Mostrando entradas con la etiqueta maresme. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta maresme. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de julio de 2025

Montalt desde la Cueva-Santuario de Lourdes de Arenys de Mar

 

el pico de Montalt (597 m)

Ubicación excursión: España / Cataluña / Maresme

Fecha: julio 2025

Punto de salida: la Cueva-Santuario de Lourdes de Arenys de Mar

Cómo llegar: desde Barcelona, seguir la C32 y salir en la salida 109 dirección Arenys de Munt.  Pasamos por debajo de la autopista y seguimos la C-61 y despúes seguimos la carretera de Lourdes hasta la cueva-santuario

Ruta circular: si

Cuantos kms: unos 9 kms

Desnivel: medio (unos 400 m)

Dificultad:
baja

Lo hicimos en cuanto tiempo (con pausas): 3 horas

Señalización: seguir el recorrido indicado abajo

Recorrido con fotos:



la Cueva-Santuario de Lourdes de Arenys de Mar (205 m). Pasamos al lado de la cueva y cruzamos la zona de pic-nic. Al final de esta zona giramos a la derecha para alcanzar la pista forestal

entramos en el Parc del Montnegre i el Corredor

llegamos a una bifurcación y seguimos la pista que pasa por debajo de un puente
llegamos a otra bifurcación y giramos a la izquierda. Dejamos una casa que está a nuestra izquierda y la pista empieza a subir

a la altura de un giro pronunciado, vemos un pequeño poste de madera que indica la Font de l’Aigua Roja. Dejamos la pista para alcanzar esta fuente


la Font de l’Aigua Roja. Seguimos subiendo por el sendero...



... hasta alcanzar una pista. Giramos a la izquierda y pronto vemos un poste de madera y una cruz de hierro





 la cruz de Rupit (429 m)



en este punto, giramos a la izquierda dirección el GR-83  (marcas blancas y rojas)...

... pero dejamos muy rápidamente la pista forestal a la altura de unos bloques de piedra a la izquierda. Un pequeño sendero sale de este punto

llegamos enseguida a una bifurcación. Seguimos el sendero de la derecha. Empezamos a subir de nuevo por el bosque...



... y alcanzamos de nuevo la pista. Giramos a la izquierda...

... y alcanzamos un cruce donde vemos varias piedras de grandes dimensiones. Estamos en un sitio conocido como la piedra de la Herradura. Este punto es importante porque a la vuelta, giraremos a la izquierda. Nosotros seguimos todo recto por la pista

Vemos un poste de madera que nos indica la dirección de Montalt. Seguimos la pista...


... hasta alcanzar un pequeño poste de madera a mano derecha que nos indica el sendero a seguir. Empieza una subida hasta alcanzar nuestro objetivo



el pico de Montalt (597 m)

hay un vértice geodésico y un buzón metálico



después de aprovechar las vistas...

...seguimos el sendero que va a girar poco a poco hacía la derecha. Alcanzamos un sendero más amplio que desemboca en el sendero que nos ha llevado al pico. Bajamos hasta llegar a la pista y volvemos... al cruce de la ida

... al cruce de la ida, la piedra de la Herradura. Giramos a la derecha. 

estamos en el “Camí del Corral” dirección el “Turró de Vilanegra”

a la derecha, podemos ver a lo lejos el pico de Montalt donde estábamos. Estamos en la pista...

...hasta ver a mano derecha un sendero que seguimos. Empieza una larga bajada...

...hasta llegar a otra pista

pasamos al lado de dos casas. Estamos en El Corral. 

llegamos a una bifurcación donde hay un árbol con varios paneles de madera indicando cada uno una dirección. Nosotros seguimos la dirección de “Sobirans” girando a la izquierda. Empieza una larga bajada...

... que nos lleva a la bifurcación del inicio del recorrido donde hemos pasado por debajo de un puente. Nosotros giramos a la derecha y pronto llegamos al inicio del recorrido

Recorrido sin fotos:
1 - la Cueva-Santuario de Lourdes de Arenys de Mar (205 m)
Pasamos al lado de la cueva y cruzamos la zona de pic-nic. Al final de esta zona giramos a la derecha para alcanzar la pista forestal. Entramos en el Parc del Montnegre i el Corredor. Llegamos a una bifurcación y seguimos la pista que pasa por debajo de un puente. Llegamos a otra bifurcación y giramos a la izquierda. Dejamos una casa que está a nuestra izquierda y la pista empieza a subir. A la altura de un giro pronunciado, vemos un pequeño poste de madera que indica la Font de l’Aigua Roja. Dejamos la pista para alcanzar esta fuente
2 - la Font de l’Aigua Roja
Seguimos subiendo por el sendero hasta alcanzar una pista. Giramos a la izquierda y pronto vemos un poste de madera y una cruz de hierro
3 - la cruz de Rupit (429 m)
En esta punto, giramos a la izquierda dirección el GR-83  (marcas blancas y rojas) pero dejamos muy rápidamente la pista forestal a la altura de unos bloques de piedra a la izquierda. Un pequeño sendero sale de este punto. Llegamos enseguida a una bifurcación. Seguimos el sendero de la derecha. Empezamos a subir de nuevo por el bosque y alcanzamos de nuevo la pista. Giramos a la izquierda y alcanzamos un cruce donde vemos varias piedras de grandes dimensiones.
4 - la piedra de la Herradura
Este punto es importante porque a la vuelta, giraremos a la izquierda. Nosotros seguimos todo recto por la pista. Vemos un poste de madera que nos indica la dirección de Montalt. Seguimos la pista hasta alcanzar un pequeño poste de madera a mano derecha que nos indica el sendero a seguir. Empieza una subida hasta alcanzar nuestro objetivo
5 - el pico de Montalt (597 m)
Hay un vértice geodésico y un buzón metálico. Después de aprovechar las vistas, seguimos el sendero que va a girar poco a poco hacía la derecha. Alcanzamos un sendero más amplio que desemboca en el sendero que nos ha llevado al pico. Bajamos hasta llegar a la pista y volvemos al cruce de la ida
6 - la piedra de la Herradura
Giramos a la derecha. Estamos en el “Camí del Corral” dirección el “Turró de Vilanegra”. A la derecha, podemos ver a lo lejos el pico de Montalt donde estábamos. Estamos en la pista hasta ver a mano derecha un sendero que seguimos. Empieza una larga bajada hasta llegar a otra pista. Pasamos al lado de dos casas. Estamos en El Corral
7 - el Corral
Llegamos a una bifurcación donde hay un árbol con varios paneles de madera indicando cada uno una dirección. Nosotros seguimos la dirección de “Sobirans” girando a la izquierda. Empieza una larga bajada que nos lleva a la bifurcación del inicio del recorrido donde hemos pasado por debajo de un puente. Nosotros giramos a la derecha y pronto llegamos al inicio del recorrido
8 - la Cueva-Santuario de Lourdes de Arenys de Mar (205 m)

A destacar:
La Cueva-Santuario de Lourdes y las vistas desde el pico de Montalt

Pertenece a las 100 cimas del listado de la Federació d’Entitats Excursionistes de Cataluña (FEEC)

Curiosidades para niños y padres:
La Cueva-Santuario de Lourdes de Arenys de Mar:
Es una pequeña capilla, al aire libre, situada junto a la masía Teixonera. Esta cueva está situada en el Parque de Lourdes, en el centro urbano de Arenys de Mar. Está presidida por una pequeña capilla de piedra en forma de cueva. En el interior se encuentra la imagen de la virgen de Lourdes, y en el exterior hay diferentes bancos al aire libre.

sábado, 5 de noviembre de 2022

Órrius: dolmen de Céllecs y Bosque mágico de la Roca del Valles

el dolmen de Céllecs

Ubicación excursión: España / Cataluña / Maresme

Fecha: noviembre 2022
 
Punto de salida: coll de Sant Bartomeu en la BV-5106

Cómo llegar: desde Barcelona ir hasta la Roca del Valles y después coger la BV-5106 dirección Órrius. Nos aparcamos en el coll de Sant Bartomeu al lado de la carretera

Ruta circular: si

Cuantos kms: unos 6 kms

Desnivel: unos 300 m acumulados
 
Dificultad:
excursión fácil con niños
 
Lo hicimos en cuanto tiempo (con pausas): 2,5 horas
 
Señalización: seguir el recorrido indicado abajo

Recorrido con fotos:

el collado de Sant Bartomeu (393 m)

vemos a la derecha un letrero que indica la dirección de una fuente, la “Font de Sant Bartomeu”. Seguimos este sendero que baja hasta llegar a la fuente

la Font de Sant Bartomeu. Delante de la fuente hay un banco de madera para aprovechar de la tranquilidad del sitio. Seguimos el sendero... 

... que desemboca en una pista forestal. Giramos a la izquierda subiendo un poco...

... hasta llegar a una bifurcación donde vemos a la derecha un letrero que indica la “Ruta prehistórica i can Gol -Céllecs” y el PR-C36. Seguimos esta dirección hasta llegar a un dolmen

el dolmen de Céllecs o “Cabana del moro”

seguimos el sendero rocoso que ahora baja. Llegamos a una pequeña bifurcación y giramos a la derecha hasta llegar a un bloc de piedra granítica a nuestra izquierda

el “Plat del Rei o del Molí”

seguimos de nuevo el sendero que desemboca en una pista a la altura de un letrero. Giramos a la derecha ...

... y llegamos a una bifurcación. En este punto no subimos por la pista de la derecha sino que seguimos el sendero de la izquierda que nos lleva ...

... a una zona abierta al lado de la carretera BV-5106. Giramos a la izquierda entrando en el bosque mágico con sus piedras de granito talladas

el elefante

el indio

y el moai

hacemos un descanso en este sitio. Continuamos por el sendero que baja y llegamos a un cruce. Dejamos la pista, siguiendo el sendero de la izquierda ...

... que baja hasta un nuevo cruce. Nos dirigimos a la izquierda de nuevo. El sendero sigue el “Torrente de Sant Bartomeu” que está seco

llegamos a otro cruce y giramos a la izquierda

el sendero cruce el río seco y sube ... 

... hasta llegar a una pista. Giramos a la izquierda ...

... y al próximo cruce vemos un letrero que indica la “Ruta prehistórica i can Gol -Céllecs” y el PR-C36 que seguimos

dejamos la pista a la altura del letrero que indica de nuevo la “Ruta prehistórica i can Gol -Céllecs” y el PR-C36. Pasamos de nuevo al lado del “Plat del Rei” í y del dolmen de Céllecs y...

... a la altura del letrero con la dirección del PR-C36, giramos a la derecha. Subimos ...


... hasta llegar a una pequeña esplanada. Nos dirigimos a la izquierda ...

... y llegamos a un cruce con un poste. Esta vez giramos a la derecha

llegamos a otro cruce. Seguimos la dirección del PR-C36


el sendero nos lleva hasta una pista. Giramos a la izquierda dirección la ermita de Sant Bartomeu

justo antes de llegar a la ermita hay una cadena que impide a los coches pasar por la pista. Giramos a la izquierda y llegamos a la ermita

la ermita de Sant Bartomeu de Cabanyes


continuamos todo recto y llegamos a nuestro punto de partida, el collado de Sant Bartomeu


Recorrido sin fotos:
1 - el collado de Sant Bartomeu (393 m)
Vemos a la derecha un letrero que indica la dirección de una fuente, la “Font de Sant Bartomeu”. Seguimos este sendero que baja hasta llegar a la fuente
2 - la Font de Sant Bartomeu
Delante de la fuente hay un banco de madera para aprovechar de la tranquilidad del sitio. Seguimos el sendero que desemboca en una pista forestal. Giramos a la izquierda subiendo un poco hasta llegar a una bifurcación donde vemos a la derecha un letrero que indica la “Ruta prehistórica i can Gol -Céllecs” y el PR-C36. Seguimos esta dirección hasta llegar a un dolmen
3 - el dolmen de Céllecs o “Cabana del moro”
Seguimos el sendero rocoso que ahora baja. Llegamos a una pequeña bifurcación y giramos a la derecha hasta llegar a un bloc de piedra granítica a nuestra izquierda
4 - el “Plat del Rei o del Molí”
Seguimos de nuevo el sendero que desemboca en una pista a la altura de un letrero. Giramos a la derecha y llegamos a una bifurcación. En este punto no subimos por la pista de la derecha sino que seguimos el sendero de la izquierda que nos lleva a una zona abierta al lado de la carretera BV-5106. Giramos a la izquierda entrando en el bosque mágico con sus piedras de granito talladas
5 - el bosque mágico de la Roca del Valles (300 m)
Hacemos un descanso en este sitio. Continuamos por el sendero que baja y llegamos a un cruce. Dejamos la pista, siguiendo el sendero de la izquierda que baja hasta un nuevo cruce. Nos dirigimos a la izquierda de nuevo. El sendero sigue el “Torrente de Sant Bartomeu” que está seco. Llegamos a otro cruce y giramos a la izquierda. El sendero cruce el río seco y sube hasta llegar a una pista. Giramos a la izquierda y al próximo cruce vemos un letrero que indica la “Ruta prehistórica i can Gol -Céllecs” y el PR-C36 que seguimos. Dejamos la pista a la altura del letrero que indica de nuevo la “Ruta prehistórica i can Gol -Céllecs” y el PR-C36. Pasamos de nuevo al lado del “Plat del Rei” í y del dolmen de Céllecs y a la altura del letrero con la dirección del PR-C36, giramos a la derecha. Subimos hasta llegar a una pequeña esplanada. Nos dirigimos a la izquierda y llegamos a un cruce con un poste. Esta vez giramos a la derecha, llegamos a otro cruce. Seguimos la dirección del PR-C36 y el sendero nos lleva hasta una pista. Giramos a la izquierda dirección la ermita de Sant Bartomeu. Justo antes de llegar a la ermita hay una cadena que impide a los coches pasar por la pista. Giramos a la izquierda y llegamos a la ermita
6 - la ermita de Sant Bartomeu de Cabanyes
Continuamos todo recto y llegamos a nuestro punto de partida
7 - el collado de Sant Bartomeu (393 m)

A destacar:
El dolmen de Céllecs, el bloc de piedra granítica llamado “Plat del Rei” y el bosque Mágico


Curiosidades para niños y padres:
La zona arqueológica de Céllecs:
Se trata de una zona ubicada en el Parc de la Serralada Litoral donde se encuentra toda una serie de monumentos megalíticos como dólmenes o piedras singulares datados entre 2.500 y 1.800 aC. A destacar, los dos siguientes monumentos:

- el dolmen de Céllecs o “Cabana del moro”:
Descubierto en 1929 por la Agrupación Excursionista de Granollers, está formado por grandes bloques de granítico con la apertura orientada hacía el sur. Conserva la cámara rectangular con cubierta de una sola losa plana.
Por detrás habían restos de un túmulo que podría llegar a los 8 metros de diámetro
Es datado entre 2500 y 1800 aC y durante la excavación, solo se ha encontrado un fragmento de cerámica.
 
- el “Plat del Rei o del Molí:
Se trata de un gran bloque granítico con una cavidad en la parte superior. Se desconoce su función original
 
El bosque mágico de la Roca del Valles:
En este bosque mágico, encontramos grandes rocas de grandes dimensiones talladas por artistas locales. Las tres figuras más famosas que no debemos perdernos son el elefante, el moai y el indio.