sábado, 22 de febrero de 2025

El Torreneules


el Torreneules

Ubicación excursión: España / Cataluña / Ripollès

Fecha: ene 2025

Punto de salida: aparcamiento a mano derecha justo antes de llegar a la central eléctrica de Daió

Cómo llegar: Desde Ribes de Freser coger la GIV-5217 en dirección de Queralbs. Coger a la derecha la carretera que indica Fustanya y después de un pequeño puente tomar la carretera a la izquierda que permite llegar  hasta la casa de colonias La Farga y después hasta la central hidroeléctrica de Daió donde nos aparcamos.

Ruta circular: si

Cuantos kms: unos 22 kms

Desnivel:
unos 1.700 m

Dificultad: dificultad alta

Lo hicimos en cuanto tiempo (con pausas): unas 10 horas

Señalización: seguir primero las marcas amarillas hasta el refugio Coma de Vaca y después el recorrido indicado a continuación

Recorrido con fotos:

central hidroeléctrica de Daió (1.180 m)

Cruzamos el puente y seguimos el camino paralelo al río Freser dirección “Refugi Coma de Vaca”. Llegamos a un salto de agua y cruzamos el riachuelo por un puente de hormigón


el salt del Grill

llegamos a un poste indicador indicando que estamos en la “Palanca de les Ribes” (1.396 m). Seguimos todo recto dirección “Refugi Coma de Vaca / Ull de Ter / Núria”

 cruzamos el río Freser por un puente metálico y el sendero empieza a subir un poco más, dejando a mano izquierda una zona rocosa donde hay algunos pequeños saltos de agua. Podemos ver al lado opuesto la conducción de agua de la Central de Daió


continuamos por el sendero que sube bastante...

... hasta llegar a una zona muy abierta  con varios ríos y rodeados de montañas. En este circo de montaña, vemos debajo de nosotros a la izquierda el refugio que está bastante cerca de nosotros

pronto llegamos a un poste de madera y un poste metálico. Este punto se llama el “Torrent del Bogader” (2.054 m). Giramos a la izquierda y bajamos... 


... hasta alcanzar el río Freser que cruzamos gracias a un puente metálico. Llegamos al refugio

el refugio Coma de Vaca “Manelic” ( 1.995 m)

pasamos a la derecha del refugio...

...y cruzamos el río Torrent de la Coma de Vaca... 

... dirección la cabaña de pastores de piedra seca que está a nuestra derecha. Pasamos a su izquierda...

...y seguimos todo recto dirección el fondo del valle de la Coma de Vaca

vemos muchos rebecos pirenaicos


llegado casi al fondo del valle, el sendero bifurca a la izquierda

cruzamos otra vez el Torrent de la Coma de Vaca y empieza una larga subida hasta el collado de Torreneules que separa el Torreneules (a la izquierda) del Cim de la Coma del Clot (a la derecha)

el collado de Torreneules (2.560 m)

Este punto, materializado por una cruz metálica, es importante porque después de la ascensión al pico de Torreneules volveremos a este collado para continuar la excursión. Giramos entonces a la izquierda...

... y empieza una subida fuerte hacía el pico que alcanzamos en 20  minutos

de nuevo vemos algunos rebecos pirenaicos

el pico de Torreneules (2.713 m)

las vistas a 360º


después de aprovechar las vistas..

... volvemos al collado de Torreneules (2.560 m) mencionado antes Giramos a la izquierda dirección “Nuria”

el sendero es bastante llano y bordea la cresta

llegamos enseguida a otro pequeño collado con una vista preciosa sobre el Puigmal que está al fondo a la derecha

el sendero empieza a bajar bastante por la izquierda. Veremos aparecer poco a poco el refugio de Núria al fondo a nuestra derecha

el sendero baja de manera continua

un rebaño importante de rebecos pirenaicos




llegamos a otro collado llamado “Les Pedrisses” (2.082 m). A la derecha hay el sendero que va en dirección a Nuria. Nosotros giramos a la izquierda. Ojo: no hay que tomar el “camí dels Enginyers” que baja hacía la izquierda...

... sino tomar el sendero que baja hacía la derecha

empieza una muy larga bajada que nos lleva al camino de la ida un poco más arriba del “salt del Grill”. Una vez que alcanzamos este camino de la ida, giramos a la derecha y alcanzamos pronto el “salt del Grill”. Continuamos todo recto hasta llegar a nuestro punto de partida, la central hidroeléctrica de Daió (1.180 m)

Recorrido sin fotos:
1 - central hidroeléctrica de Daió (1.180 m)
Cruzamos el puente y seguimos el camino paralelo al río Freser dirección “Refugi Coma de Vaca”. Llegamos a un salto de agua y cruzamos el riachuelo por un puente de hormigón
2 - salt del Grill
Llegamos a un poste indicador indicando que estamos en la “Palanca de les Ribes” (1.396 m). Seguimos todo recto dirección “Refugi Coma de Vaca / Ull de Ter / Núria”. Cruzamos el río Freser por un puente metálico y el sendero empieza a subir un poco más, dejando a mano izquierda una zona rocosa donde hay algunos pequeños saltos de agua. Podemos ver al lado opuesto la conducción de agua de la Central de Daió. Continuamos por el sendero que sube bastante hasta llegar a una zona muy abierta  con varios ríos y rodeados de montañas. En este circo de montaña, vemos debajo de nosotros a la izquierda el refugio que está bastante cerca de nosotros. Pronto llegamos a un poste de madera y un poste metálico. Este punto se llama el “Torrent del Bogader”
3 - el Torrent del Bogader (2.054 m)
Giramos a la izquierda y bajamos hasta alcanzar el río Freser que cruzamos gracias a un puente metálico. Llegamos al refugio
4 - el refugio Coma de Vaca “Manelic” ( 1.995 m)
Pasamos a la derecha del refugio y cruzamos el río Torrent de la Coma de Vaca, dirección la cabaña de pastores de piedra seca que está a nuestra derecha. Pasamos a su izquierda y seguimos todo recto dirección el fondo del valle de la Coma de Vaca. Llegado casi al fondo del valle, el sendero bifurca a la izquierda. Cruzamos otra vez el Torrent de la Coma de Vaca y empieza una larga subida hasta el collado de Torreneules que separa el Torreneules (a la izquierda) del Cim de la Coma del Clot (a la derecha)
5 - el collado de Torreneules (2.560 m)
Este punto, materializado por una cruz metálica, es importante porque después de la ascensión al pico de Torreneules volveremos a este collado para continuar la excursión. Giramos entonces a la izquierda y empieza una subida fuerte hacía el pico que alcanzamos en 20  minutos
6 - el pico de Torreneules (2.713 m)
Después de aprovechar las vistas a 360º, volvemos al collado mencionado antes
7 - el collado de Torreneules (2.560 m)
Giramos a la izquierda dirección “Nuria”. El sendero es bastante llano y bordea la cresta. Llegamos enseguida a otro pequeño collado con una vista preciosa sobre el Puigmal que está al fondo a la derecha. El sendero empieza a bajar bastante por la izquierda. Veremos aparecer poco a poco el refugio de Núria al fondo a nuestra derecha. El sendero baja de manera continua hasta llegar a otro collado llamado “Les Pedrisses”
8 - Les Pedrisses (2.082 m)
A la derecha hay el sendero que va en dirección a Nuria. Nosotros giramos a la izquierda. Ojo: no hay que tomar el “camí dels Enginyers” que baja hacía la izquierda sino tomar el sendero que baja hacía la derecha. Empieza una muy larga bajada que nos lleva al camino de la ida un poco más arriba del “salt del Grill”. Una vez que alcanzamos este camino de la ida, giramos a la derecha y alcanzamos pronto el “salt del Grill”
9 - salt del Grill
Continuamos todo recto hasta llegar a nuestro punto de partida
10 - central hidroeléctrica de Daió (1.180 m)

A destacar:
El pico Torreneules pertenece a las 100 cimas del listado de la Federació d’Entitats Excursionistes de Cataluña (FEEC).
 
Las vistas espectaculares desde el pico Torreneules y durante el recorrido. Vemos el pic Balandrau, el pic de Fontlletera, el pic de Borregues, el Puigmal, el Pic de la Fossa del Gegant, el Pic de Bastiments, el Pic de l’Infern y a lo lejos el Canigó e incluso el Pedraforca.
 
Posibilidad de ver muchas cabras hispánicas a lo largo del recorrido.

Curiosidades para niños y padres:
La central hidroeléctrica de Daió. Ha sido construida en 1907 y aprovecha del agua que proviene del rio Núria y del Freser para crear electricidad.
 
El refugio Coma de Vaca:
Inaugurado en 1999, se encuentra situado a 2000 metros de altitud en el llano de las Yeguas, donde confluyen los ríos Freser y de la Vaca, en el corazón del Parque Natural de las Cabeceras del Ter y del Freser. Tiene sus orígenes en una pequeña casa de piedra que estaba donde está el edificio actual. Esta casa fue construida por la empresa hidroeléctrica FECSA en los años 50 del s. XX para alojar a los trabajadores que realizaban un estudio sobre la posible viabilidad de un embalse en el plan de las Yeguas. El proyecto no se salió adelante y FECSA cedió a la FEEC su uso.

miércoles, 19 de febrero de 2025

Castellar de n’Hug- Cova de la Tuta-Tossal d’Orriols i Fonts del Llobregat

el Tossal d’Orriols

Ubicación excursión: España / Cataluña / Berguedà

Fecha: febrero 2025

Punto de salida: aparcamiento municipal de Castellar de n’Hug delante del polideportivo

Cómo llegar: desde Ripoll, tomar la N-260 dirección Campdevànol. A la entrada del pueblo, girar a la izquierda en la GI-401 dirección Gombrèn. Nos quedamos en la GI-401 hasta llegar a la bifurcación a la derecha que indica Castellar de n’Hug

Ruta circular: si

Cuantos kms: unos 10 kms

Desnivel: medio (unos 750 m)


Dificultad:
dificultad media

Lo hicimos en cuanto tiempo (con pausas): 5 horas

Señalización: seguir el recorrido indicado abajo

Recorrido con fotos:

el aparcamiento municipal (1.370 m). Subimos por las escaleras que están a la d
erecha del polideportivo y entramos en el pueblo. Nos dirigimos hacía la iglesia

antes de llegar a la plaza de la iglesia...

... giramos a la derecha en el Carrer del Pozo

llegamos a una bifurcación y giramos a la izquierda en el Carrer Baixada de la Ribera. Seguimos la carretera poco tiempo hasta ver a nuestra izquierda una rampa...

... que nos lleva a unas escaleras donde vemos unas marcas azules que vamos a seguir dirección la Cova de la Tuta

pronto salimos del pueblo de Castellar de n’Hug. La carretera se transforma en una pista forestal

llegamos a una zona con una fuente y una barbacoa

Font dels Torrents

en este punto a un panel informativo que nos indica a la izquierda la dirección de la Cova de Tuta que seguimos. Ahora estamos en un pequeño sendero que sube poco a poco hasta llegar a la cueva

la cueva de la Tuta (1.580 m)

entramos en la cueva



algunos murciélagos





después de visitar la cueva, seguimos el sendero que sube bastante

pasamos por un mirador natural que se llama el Roc del Batlle donde desayunamos


llegamos a otra fuente, la Font del Boix (1.730 m)

seguimos todo recto hasta llegar a un pequeño valle llamado el torrent del Tossal. En este punto, vamos a girar a la izquierda para empezar una corta pero pronunciada subida hasta llegar a nuestro objetivo, la cima del Tossal d’Orriols

subiendo, vemos un rebeco pirenaico (o sarrio) que nos está mirando

el Tossal d’Orriols (1.913 m)

vistas a 360º




el Pedraforca al fondo

el Montseny

y el Puigmal


después de aprovechar las vistas a 360º, bajamos siguiendo la cresta dirección Castellar de n'Hug. La bajada es bastante fuerte...

... hasta llegar a un pequeño collado, el collet de les Salelles

desde este punto, giramos a la derecha siguiendo la pista

pasamos al lado de una casa de pastor y seguimos bajando por la pista

llegamos a otra casa al lado de la cual hay un árbol de grandes dimensiones (hay un cartel que indica que este árbol tiene un perímetro de 3,5 m)

el olmo de Cal Pau Solana

seguimos la pista y llegamos a la casa de colonias Orriols

pronto llegamos al parking del Molí de les Fonts...

... punto a partir del cual empieza un itinerario para ver el nacimiento del río Llobregat. Giramos a la izquierda siguiendo este itinerario y la dirección de Castellar de n’Hug

hay una serie de escaleras y de barandas que nos llevan hasta el nacimiento del río Llobregat

Fonts del Llobregat





seguimos el sendero hasta llegar a nuestro punto de partida, el aparcamiento municipal (1.370 m)
Recorrido sin fotos:
1 - el aparcamiento municipal (1.370 m)
Subimos por las escaleras que están a la derecha del polideportivo y entramos en el pueblo. Nos dirigimos hacía la iglesia. Antes de llegar a la plaza de la iglesia, giramos a la derecha en el Carrer del Pozo. Llegamos a una bifurcación y giramos a la izquierda en el Carrer Baixada de la Ribera. Seguimos la carretera poco tiempo hasta ver a nuestra izquierda una rampa que nos lleva a unas escaleras donde vemos unas marcas azules que vamos a seguir dirección la Cova de la Tuta. Pronto salimos del pueblo de Castellar de n’Hug. La carretera se transforma en una pista forestal. Llegamos a una zona con una fuente y una barbacoa.
2 - Font dels Torrents
En este punto a un panel informativo que nos indica a la izquierda la dirección de la Cova de Tuta que seguimos. Ahora estamos en un pequeño sendero que sube poco a poco hasta llegar a la cueva.
3 - la cueva de la Tuta (1.580 m)
Después de visitar la cueva, seguimos el sendero que sube bastante. Pasamos por un mirador natural que se llama el Roc del Batlle donde desayunamos. Llegamos a otra fuente
4 - la Font del Boix (1.730 m)
Seguimos todo recto hasta llegar a un pequeño valle llamado el torrent del Tossal. En este punto, vamos a girar a la izquierda para empezar una corta pero pronunciada subida hasta llegar a nuestro objetivo, la cima del Tossal d’Orriols
5 - el Tossal d’Orriols (1.913 m)
Después de aprovechar las vistas a 360º, bajamos siguiendo la cresta dirección Castellar de n'Hug. La bajada es bastante fuerte hasta llegar a un pequeño collado
6 - el collet de les Salelles
Desde este punto, giramos a la derecha siguiendo la pista. Pasamos al lado de una casa de pastor y seguimos bajando por la pista. Llegamos a otra casa al lado de la cual hay un árbol de grandes dimensiones (hay un cartel que indica que este árbol tiene un perímetro de 3,5 m)
7 - el olmo de Cal Pau Solana
Seguimos la pista y llegamos a una casa de colonias
8 - la casa de colonias Orriols
Pronto llegamos al parking del Molí de les Fonts, punto a partir del cual empieza un itinerario para ver el nacimiento del río Llobregat
9 - el Molí de les Fonts
Giramos a la izquierda siguiendo este itinerario y la dirección de Castellar de n’Hug. Hay una serie de escaleras y de barandas que nos llevan hasta el nacimiento del río Llobregat.
10 - Fonts del Llobregat
Seguimos el sendero hasta llegar a nuestro punto de partida.
11 - el aparcamiento municipal (1.370 m)

A destacar:
La cueva de la Tuta, el Tossal d’Orriols, les Fonts del Llobregat y el pueblo de Castellar de n’Hug.
 
Vistas espectaculares desde el Tossal d’Orriols sobre el pueblo de Castellar de n'Hug, el Pedraforca, el Puigllançada, la sierra del Cadí-moixeró, el Puigmal e incluso el Montseny a lo lejos.

Curiosidades para niños y padres:
Castellar de n’Hug:
Este pueblo muy bonito está ubicado a unos 1.400 m de altitud dentro del Parque Natural del “Cadí-Moixeró”. Este municipio es popularmente conocido por albergar el nacimiento del río Llobregat, lugar que se conoce como les Fonts del Llobregat. También está conocido por sus famosos croissants gigantes de 1 kg y por el concurso Internacional de Perros Pastores que se celebra el último domingo de agosto.
 
La cueva de la Tuta:
Se trata de una cueva natural de 83 metros que daba refugio al ganado y a los pastores. Posibilidad de explorarla con linterna y de encontrar murciélagos dentro.
 
Fonts del Llobregat:
El agua que sale de la roca caliza es el resultado de las aguas de la lluvia y de la nieve que durante el invierno se han ido acumulando montaña arriba. El río Llobregat atraviesa Cataluña de norte a sur pasando por las comarcas del Berguedà, Bages y Baix Llobregat y desemboca finalmente en el Mediterráneo formando el delta del Llobregat.