 |
el Puig de Pam |
Ubicación: Francia / Occitanie / Pyrénées-Orientales
Fecha: noviembre 2024
Punto de salida: desde el aparcamiento del lago de
Balcère
Cómo llegar: desde les Angles, pasar por la
calle “Rue des Pic Verts” y en esta calle, veremos una bifurcación hacia el
lago de Balcère
Ruta circular: si
Cuantos kms: unos 16 kms
Desnivel: medio (unos 750 m)
Dificultad: media
Lo hicimos en cuanto tiempo (con pausas): 7 horas
Señalización: seguir el recorrido indicado abajo
Recorrido con fotos:
 |
el aparcamiento al lado del lago de Balcère (1.770 m) |
 |
desde el aparcamiento, nos dirigimos hacía el lago de Balcère para, antes de arrancar la excursión, aprovechar de las vistas. Bordeamos el lago por la izquierda siguiendo la pista |
 |
dejamos la pista a la altura de un poste de madera indicando todo recto la dirección de “Jaça de Ganya”. En este punto giramos a la izquierda...
|
 |
...donde vemos un pequeño sendero que sube |
 |
se desemboca en una pista forestal. Giramos a la izquierda siguiendo la pista |
 |
de nuevo nos lleva a otra pista forestal y giramos a la izquierda
|
 |
llegamos a una zona más abierta...
|
 |
... y pasamos al lado de una estructura metálica que corresponde a un pluviómetro |
 |
continuamos y pronto llegamos al refugio del Roc del Isard (2.200 m) |
 |
el sendero sigue todo recto y empieza a subir bastante...
|
 |
... hasta llevarnos a una cresta
 | el pico está un poco a la derecha delimitado por un montículo de piedras y unos palos de madera. Encima de una roca, está escrito “Puig de Pam” |
|
 |
vistas a 360º que tenemos desde el Puig de Pam |
 |
después de aprovechar las vistas a 360 º, seguimos la cresta por la izquierda... |
 |
...dirección el lago de les Bouillouses y el refugio de la Balmeta al fondo. Seguimos los pequeños montículos de piedras bajando poco a poco |
 |
una vez a la altura del bosque, giramos a la derecha siguiendo esta vez al fondo un pequeño lago que se llama el Estany de l’Anec que queremos alcanzar. Cruzamos el bosque... |
|
 |
... y salimos en una zona plana muy abierta. Giramos a la derecha, dirección los picos Peric... |
 |
... pero cuando alcanzamos un pequeño riachuelo, lo seguimos y nos lleva directamente al lago
|
 |
el Estany de l’Anec |
 |
en este punto volvemos por donde hemos llegado o sea por el riachuelo que nace de este lago pero en dirección al lago de les Bouillouses (o sea en dirección opuesta a los picos Peric) |
 |
pronto llegamos al refugio de la Balmeta (2.115 m). Giramos a la izquierda. El sendero empieza a bajar y nos lleva hasta el lago de la Balmeta |
 |
el lago de la Balmeta (2.050 m). Lo bordeamos por la derecha |
 |
el sendero baja de nuevo bastante... |
 |
... y llegamos a una zona muy bonita con un río que atraviesa una zona herbosa. Bordeamos el rio por la derecha. Llegamos a un poste de madera. Continuamos todo recto para desembocar en una pista forestal. Después de un rato, dejamos la pista a la altura de un poste de madera que nos indica a la izquierda la dirección del lago de Balcère que está a unos 20 minutos. El sendero empieza a bajar bastante hasta llegar al lado del aparcamiento donde tenemos el coche. |
Recorrido sin fotos:
1 - el aparcamiento al lado del lago
de Balcère (1.770 m)
Desde el aparcamiento, nos dirigimos hacía el lago de Balcère para, antes de arrancar la excursión, aprovechar de las vistas. Bordeamos el lago por la izquierda siguiendo la pista.
Dejamos la pista a la altura de un poste de madera indicando todo recto la
dirección de “Jaça de Ganya”. En este punto giramos a la izquierda donde vemos
un pequeño sendero que sube. Se desemboca en una pista forestal.
Giramos a la izquierda siguiendo la pista. De nuevo nos lleva a otra pista
forestal y giramos a la izquierda. Llegamos a una zona más abierta y pasamos
al lado de una estructura metálica que corresponde a un pluviómetro.
2 - el pluviómetro
Continuamos y pronto
llegamos a un refugio
3 - el refugio del Roc del Isard
(2.200 m)
El sendero sigue todo recto y empieza a subir bastante hasta llevarnos a una cresta.
El pico está un poco a la derecha delimitado por un montículo de piedras y unos palos de madera. Encima de una roca, está escrito “Puig de Pam”
4 - el Puig de Pam (2.470 m)
Después de aprovechar las vistas a
360 º, seguimos la cresta por la izquierda dirección el lago de les Bouillouses
y el refugio de la Balmeta al fondo. Seguimos los pequeños montículos de piedras
bajando poco a poco. Una vez a la altura del bosque, giramos a la derecha
siguiendo esta vez al fondo un pequeño lago que se llama el Estany de l’Anec
que queremos alcanzar. Cruzamos el bosque y salimos en una zona plana muy
abierta. Giramos a la derecha, dirección los picos Peric pero cuando alcanzamos
un pequeño riachuelo, lo seguimos y nos lleva directamente al lago
5 - el Estany de l’Anec
En este punto volvemos por donde
hemos llegado o sea por el riachuelo que nace de este lago pero en dirección
al lago de les Bouillouses (o sea en dirección opuesta a los picos Peric). Pronto
llegamos a un refugio
6 - el refugio de la Balmeta (2.115 m)
Giramos a la izquierda. El sendero
empieza a bajar y nos lleva hasta el lago de la Balmeta
7 - el lago de la Balmeta (2.050 m)
Lo bordeamos por la derecha. El sendero baja de nuevo bastante y llegamos a una
zona muy bonita con un río que atraviesa una zona herbosa. Bordeamos
el rio por la derecha. Llegamos a un poste de madera. Continuamos todo recto para
desembocar en una pista forestal. Después de un rato, dejamos la pista a la
altura de un poste de madera que nos indica a la izquierda la dirección del
lago de Balcère que está a unos 20 minutos. El sendero empieza a bajar bastante
hasta llegar al lado del aparcamiento donde tenemos el coche.
8 - el aparcamiento al lado del lago de Balcère (1.770 m)
A destacar:
El lago de Balcère, de l’Anec y de
la Balmeta y las vistas a 360º desde el Puig de Palm sobre el Puig Peric, el
lago de les Bouillouses, el Carlit, el Canigó, los lagos de Camporelles.
Se trata de una de las 100 cimas del
listado de la Federació d’Entitats Excursionistes de Cataluña (FEEC)
Curiosidades para niños
y padres:
El lago de Balcère:
Ubicado a 1.770 m, con una superficie de 4,5 ha y una profundidad de 14 metros,
está rodeado de pinos, Cerca del lago hay una área de picnic para las familias
y una pared de roca para hacer escalada.
El lago de la Balmeta:
Esta lago está ubicado a 2.050 m con una superficie de 1,2 ha y una profundidad
de 10 metros