Mostrando entradas con la etiqueta pyrénées-Orientales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pyrénées-Orientales. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de julio de 2025

El lago d’Aude desde el Pla del Mir

el lago d'Aude

Ubicación excursión: Francia / Occitanie / Pyrénées-Orientales

Fecha: abril 2025

Punto de salida: parking el Pla del Mir ubicado al lado del Parque de animales de les Angles

Cómo llegar: desde Mont-Louis, coger la D32 en dirección de Les Angles. Seguir señalización Parque de animales y aparcarse en el parking ubicado en el punto de salida el telesilla Pla del Mir

Ruta circular: si

Cuantos kms: unos 10 kms

Desnivel: pequeño (unos 250 m)

Dificultad:
baja

Lo hicimos en cuanto tiempo (con pausas): 5 horas

Señalización: seguir las marcas
amarillas del PR 56 dirección el lago d’Aude

Recorrido con fotos:

el pla del Mir (1.790 m). El camino empieza a la izquierda del telesillas Pla del Mir

pronto vemos un poste de madera indicando la dirección del lago d’Aude. Bordeamos el parque de animales que está nuestra izquierda. Pasamos al lado de un refugio

el refugio Jaça del Pla del Bouc (1.875 m)

dentro del refugio

continuamos y pasamos encima de un paso canadiense

llegamos a una bifurcación y seguimos la pista de la izquierda, dirección el lago d’Aude. Llegamos a una cabaña con placas solares

llegamos a la cabaña de Jaça de Benardi (1.930 m) con placas solares

seguimos y pronto llegamos a otro refugio

el refugio de la Jasse de Bernardi (1.930 m). Lo dejamos a nuestra izquierda...

... y alcanzamos un cruce. Este cruce es importante porque a la vuelta llegaremos por la derecha. Nosotros nos dirigimos hacía la izquierda dirección el lago d’Aude

pronto aparece otra bifurcación indicando a la derecha el lago d’Aude (subida por el Roc Felip). Seguimos esta dirección

empieza una subida en el bosque que después bordea por la derecha una zona rocosa llamada el Roc Felip

desembocamos en un cruce importante porque a la vuelta volveremos a este punto pero siguiendo le dirección del Pla del Mir a la derecha. Nosotros giramos a la izquierda, dirección el lago d’Aude que está a 30 minutos. Después de una pequeña subida, llegamos al lago

el lago d’Aude (2.136 m)


después del picnic y de aprovechar las vistas, volvemos por el mismo camino por el cual hemos llegado...

...hasta el cruce indicado antes. En lugar de girar por la derecha, seguimos todo recto, dirección el Pla del Mir que está a 1 hora y media

poco a poco el sendero baja a través del bosque. Atravesamos una zona con bastante arboles caídos y seguimos bajando

cruzamos también algunos riachuelos gracias a pasarelas de madera

pronto llegamos al primer cruce que está cerca al refugio de la Jasse de Bernardi. Seguimos todo recto...

y deshacemos el camino de la ida hasta llegar a nuestro punto de partida, el pla del Mir (1.790m)
Recorrido sin fotos:
1 - el pla del Mir (1.790 m)
El camino empieza a la izquierda del telesillas Pla del Mir. Pronto vemos un poste de madera indicando la dirección del lago d’Aude. Bordeamos el parque de animales que está nuestra izquierda. Pasamos al lado de un refugio
2 - el refugio Jaça del Pla del Bouc (1.875 m)
Continuamos y pasamos encima de un paso canadiense. Llegamos a una bifurcación y seguimos la pista de la izquierda, dirección el lago d’Aude. Llegamos a una cabaña con placas solares
3 - Jaça de Benardi (1.930 m)
Seguimos y pronto llegamos a otro refugio
4 - el refugio de la Jasse de Bernardi (1.930 m)
Lo dejamos a nuestra izquierda y alcanzamos un cruce. Este cruce es importante porque a la vuelta llegaremos por la derecha. Nosotros nos dirigimos hacía la izquierda dirección el lago d’Aude. Pronto aparece otra bifurcación indicando a la derecha el lago d’Aude (subida por el Roc Felip). Seguimos esta dirección. Empieza una subida en el bosque que después bordea por la derecha una zona rocosa llamada el Roc Felip. Desembocamos en un cruce importante porque a la vuelta volveremos a este punto pero siguiendo le dirección del Pla del Mir a la derecha. Nosotros giramos a la izquierda, dirección el lago d’Aude que está a 30 minutos. Después de una pequeña subida, llegamos al lago
5 - el lago d’Aude (2.136 m)
Después del picnic y de aprovechar las vistas, volvemos por el mismo camino por el cual hemos llegado hasta el cruce indicado antes. En lugar de girar por la derecha, seguimos todo recto, dirección el Pla del Mir que está a 1 hora y media. Poco a poco el sendero baja a través del bosque. Atravesamos una zona con bastante arboles caídos y seguimos bajando. Cruzamos también algunos riachuelos gracias a pasarelas de madera. Pronto llegamos al primer cruce que está cerca al refugio de la Jasse de Bernardi. Seguimos todo recto y deshacemos el camino de la ida hasta llegar a nuestro punto de partida
6 - el refugio de la Jasse de Bernardi (1.930 m)
7 - Jaça de Benardi (1.930 m)
8 - el refugio Jaça del Pla del Bouc (1.875 m)
9 - el pla del Mir (1.790 m)

A destacar:
Las vistas sobre el lago d’Aude

Curiosidades para niños y padres:
El río Aude:
Proviene del macizo del Carlit y nace al lago d’Aude a 2.185m. Al final de su recorrido, desemboca en el mar Mediterráneo a pocos kilómetros de Narbonne.

martes, 24 de junio de 2025

Vallée d’Eyne: un paseo arqueológico

el dolmen d’els Pascarets (1.570 m)

Ubicación excursión: Francia / Occitanie / Pyrénées-Orientales

Fecha: abril 2025

Punto de salida: la Maison de la Vallée d’Eyne
 

Cómo llegar: desde Saillagouse, coger la N116 en dirección de Mont-Louis. Al “Col de la Perche”, girar a la derecha y  coger la D33 hasta Eyne. En el pueblo, nos aparcamos en el aparcamiento de la Maison de la Vallée d’Eyne

Ruta circular: si

Cuantos kms: unos 6 kms

Desnivel: pequeño (unos 200 m)

Dificultad:
baja

Lo hicimos en cuanto tiempo (con pausas): 2 horas

Señalización: seguir las marcas amarillas del PR-16 y el recorrido indicado abajo

Recorrido con fotos:

la Maison de la Vallée d’Eyne

desde el aparcamiento, cruzamos el río...

... y pasamos delante de "la Maison de la Vallée d’Eyne"

luego subimos por la calle principal y giramos a la izquierda a la altura de un panel que indica la dirección del paseo arqueológico

pasamos a la izquierda de un edificio agrícola. Un panel nos indica la dirección del dolmen Lou Pou que alcanzamos pronto


el dolmen Lou Pou (1.560 m)


continuamos y llegamos a una bifurcación. Estamos en la antigua vía romana. Giramos a la izquierda dirección el dolmen d’els Pascarets que aparece en poco tiempo a nuestra derecha


el dolmen d’els Pascarets (1.570 m)


seguimos y vemos un panel informativo que nos indica que estamos en la antigua vía romana e indicando en 0,5 km un puente megalítico

el puente megalítico

el sendero llega a una pasarela de madera que cruza el río

vemos los restos del puente medieval debajo de la pasarela de madera. Cruzamos el río d’Eina y vemos una bifurcación. Hacemos una ida y vuelta...

... hasta el puente megalítico


después, volvemos al cruce anterior y seguimos la dirección del Menhir que está a 800 m. Empieza una subida en el bosque...

... hasta llegar a una carretera. Giramos a la derecha...

... y seguimos la carretera poco tiempo hasta ver a mano izquierda una pista que nos lleva al Menhir

el Menhir de Lo Port (1.560 m)


continuamos nuestro paseo dirección la roca tallada llamada “roche a cupules”



continuamos y vemos otra roca tallada a nuestra izquierda... 

... y pronto el sitio arqueológico del Pla del Bach (1.615 m)



llegamos después a un repetidor de TV y el camino empieza una bajada hasta nuestro punto de partida, la Maison de la Vallée d’Eyne

Recorrido sin fotos:
1 - la Maison de la Vallée d’Eyne
Desde el aparcamiento, cruzamos el río y pasamos delante de "la Maison de la Vallée d’Eyne". Luego subimos por la calle principal y giramos a la izquierda a la altura de un panel que indica la dirección del paseo arqueológico. Pasamos a la izquierda de un edificio agrícola. Un panel nos indica la dirección del dolmen Lou Pou que alcanzamos pronto
2 - el dolmen Lou Pou (1.560 m)
Continuamos y llegamos a una bifurcación. Estamos en la antigua vía romana. Giramos a la izquierda dirección el dolmen d’els Pascarets que aparece en poco tiempo a nuestra derecha
3 - el dolmen d’els Pascarets (1.570 m)
Seguimos y vemos un panel informativo que nos indica que estamos en la antigua vía romana e indicando en 0,5 km un puente megalítico
4 - el puente megalítico
El sendero llega a una pasarela de madera que cruza el río
5 - el puente medieval
Cruzamos el río d’Eina y vemos una bifurcación. Hacemos una ida y vuelta hasta el puente megalítico
6 - el puente megalítico (1.500 m)
Después, volvemos al cruce anterior y seguimos la dirección del Menhir que está a 800 m. Empieza una subida en el bosque hasta llegar a una carretera. Giramos a la derecha y seguimos la carretera poco tiempo hasta ver a mano izquierda una pista que nos lleva al Menhir
7 - el Menhir de Lo Port (1.560 m)
Continuamos nuestro paseo dirección la roca tallada llamada “roche a cupules”
8 - la roca tallada
Continuamos y vemos otra roca tallada a nuestra izquierda y pronto un sitio arqueológico
9 - el sitio arqueológico del Pla del Bach (1.615 m)
Llegamos después a un repetidor de TV y el camino empieza una bajada hasta nuestro punto de partida
10 - la Maison de la Vallée d’Eyne

A destacar:
Los diferentes monumentos megalíticos y prehistóricos a lo largo del recorrido (dólmenes, puentes y menhir)
 
Las vistas sobre el macizo de Cambre d’Aze, el macizo del Carlit et el valle del Carol

Curiosidades para niños y padres:
El dolmen Lou Pou:
El “coffre de Lo Pou” es de 2800 ac (el periodo del neolítico). Se trata, como el dolmen, de una tumba colectiva. Los muertos están enterrados, a veces de manera colectiva. Estos monumentos podían ser abiertos varias veces para enterrar nuevos muertos, un poco como nuestras criptas familiares.

El dolmen d’els Pascarets:
Se trata de una tumba colectiva que ha sido construida probablemente entre  la edad del Neolítico y del Bronze. Ha sido usado en varias ocasiones.
 
El puente megalítico:
Vemos una pared con piedras talladas construida  a lo largo de la pendiente para permitir asentar el camino en el cual estamos. Tradicionalmente este camino se llama la “via royal” y se dice que ha sido construido por Louis XIV, el Rey Sol, quien reinó sobre Francia entre 1643 y 1715.
 
El puente medieval:
En la Edad Media había un puente que permitía a la carretera atravesar el rio d’Eyne. La calzada estaba de madera y se apoyaba sobre dos pilas de piedras todavía visibles debajo de la pasarela de madera
 
El puente megalítico:
Es de la Edad Media y constituida por piedras de grandes dimensiones encima de las cuales hay una losa de piedra. Este puente permitía el paso de las carretas
 
El Menhir de Lo Port:
No es tanto un verdadero menhir del Neolítico o e la edad de Bronce, sino de una piedra levantada que podía ser un hito, para marcar el territorio. Ha sido encontrado tumbado por arqueólogos y ha sido de nuevo levantado por ellos. No sabemos que edad tiene
 
La roca tallada
La roca esta tallada de la letra A en el lado que está frente al camino, y de la letra E en el otro lado. A priori es para delimitar el territorio que pertenece a Eyne y a Lllo