sábado, 19 de julio de 2025

Montalt desde la Cueva-Santuario de Lourdes de Arenys de Mar

 

el pico de Montalt (597 m)

Ubicación excursión: España / Cataluña / Maresme

Fecha: julio 2025

Punto de salida: la Cueva-Santuario de Lourdes de Arenys de Mar

Cómo llegar: desde Barcelona, seguir la C32 y salir en la salida 109 dirección Arenys de Munt.  Pasamos por debajo de la autopista y seguimos la C-61 y despúes seguimos la carretera de Lourdes hasta la cueva-santuario

Ruta circular: si

Cuantos kms: unos 9 kms

Desnivel: medio (unos 400 m)

Dificultad:
baja

Lo hicimos en cuanto tiempo (con pausas): 3 horas

Señalización: seguir el recorrido indicado abajo

Recorrido con fotos:



la Cueva-Santuario de Lourdes de Arenys de Mar (205 m). Pasamos al lado de la cueva y cruzamos la zona de pic-nic. Al final de esta zona giramos a la derecha para alcanzar la pista forestal

entramos en el Parc del Montnegre i el Corredor

llegamos a una bifurcación y seguimos la pista que pasa por debajo de un puente
llegamos a otra bifurcación y giramos a la izquierda. Dejamos una casa que está a nuestra izquierda y la pista empieza a subir

a la altura de un giro pronunciado, vemos un pequeño poste de madera que indica la Font de l’Aigua Roja. Dejamos la pista para alcanzar esta fuente


la Font de l’Aigua Roja. Seguimos subiendo por el sendero...



... hasta alcanzar una pista. Giramos a la izquierda y pronto vemos un poste de madera y una cruz de hierro





 la cruz de Rupit (429 m)



en este punto, giramos a la izquierda dirección el GR-83  (marcas blancas y rojas)...

... pero dejamos muy rápidamente la pista forestal a la altura de unos bloques de piedra a la izquierda. Un pequeño sendero sale de este punto

llegamos enseguida a una bifurcación. Seguimos el sendero de la derecha. Empezamos a subir de nuevo por el bosque...



... y alcanzamos de nuevo la pista. Giramos a la izquierda...

... y alcanzamos un cruce donde vemos varias piedras de grandes dimensiones. Estamos en un sitio conocido como la piedra de la Herradura. Este punto es importante porque a la vuelta, giraremos a la izquierda. Nosotros seguimos todo recto por la pista

Vemos un poste de madera que nos indica la dirección de Montalt. Seguimos la pista...


... hasta alcanzar un pequeño poste de madera a mano derecha que nos indica el sendero a seguir. Empieza una subida hasta alcanzar nuestro objetivo



el pico de Montalt (597 m)

hay un vértice geodésico y un buzón metálico



después de aprovechar las vistas...

...seguimos el sendero que va a girar poco a poco hacía la derecha. Alcanzamos un sendero más amplio que desemboca en el sendero que nos ha llevado al pico. Bajamos hasta llegar a la pista y volvemos... al cruce de la ida

... al cruce de la ida, la piedra de la Herradura. Giramos a la derecha. 

estamos en el “Camí del Corral” dirección el “Turró de Vilanegra”

a la derecha, podemos ver a lo lejos el pico de Montalt donde estábamos. Estamos en la pista...

...hasta ver a mano derecha un sendero que seguimos. Empieza una larga bajada...

...hasta llegar a otra pista

pasamos al lado de dos casas. Estamos en El Corral. 

llegamos a una bifurcación donde hay un árbol con varios paneles de madera indicando cada uno una dirección. Nosotros seguimos la dirección de “Sobirans” girando a la izquierda. Empieza una larga bajada...

... que nos lleva a la bifurcación del inicio del recorrido donde hemos pasado por debajo de un puente. Nosotros giramos a la derecha y pronto llegamos al inicio del recorrido

Recorrido sin fotos:
1 - la Cueva-Santuario de Lourdes de Arenys de Mar (205 m)
Pasamos al lado de la cueva y cruzamos la zona de pic-nic. Al final de esta zona giramos a la derecha para alcanzar la pista forestal. Entramos en el Parc del Montnegre i el Corredor. Llegamos a una bifurcación y seguimos la pista que pasa por debajo de un puente. Llegamos a otra bifurcación y giramos a la izquierda. Dejamos una casa que está a nuestra izquierda y la pista empieza a subir. A la altura de un giro pronunciado, vemos un pequeño poste de madera que indica la Font de l’Aigua Roja. Dejamos la pista para alcanzar esta fuente
2 - la Font de l’Aigua Roja
Seguimos subiendo por el sendero hasta alcanzar una pista. Giramos a la izquierda y pronto vemos un poste de madera y una cruz de hierro
3 - la cruz de Rupit (429 m)
En esta punto, giramos a la izquierda dirección el GR-83  (marcas blancas y rojas) pero dejamos muy rápidamente la pista forestal a la altura de unos bloques de piedra a la izquierda. Un pequeño sendero sale de este punto. Llegamos enseguida a una bifurcación. Seguimos el sendero de la derecha. Empezamos a subir de nuevo por el bosque y alcanzamos de nuevo la pista. Giramos a la izquierda y alcanzamos un cruce donde vemos varias piedras de grandes dimensiones.
4 - la piedra de la Herradura
Este punto es importante porque a la vuelta, giraremos a la izquierda. Nosotros seguimos todo recto por la pista. Vemos un poste de madera que nos indica la dirección de Montalt. Seguimos la pista hasta alcanzar un pequeño poste de madera a mano derecha que nos indica el sendero a seguir. Empieza una subida hasta alcanzar nuestro objetivo
5 - el pico de Montalt (597 m)
Hay un vértice geodésico y un buzón metálico. Después de aprovechar las vistas, seguimos el sendero que va a girar poco a poco hacía la derecha. Alcanzamos un sendero más amplio que desemboca en el sendero que nos ha llevado al pico. Bajamos hasta llegar a la pista y volvemos al cruce de la ida
6 - la piedra de la Herradura
Giramos a la derecha. Estamos en el “Camí del Corral” dirección el “Turró de Vilanegra”. A la derecha, podemos ver a lo lejos el pico de Montalt donde estábamos. Estamos en la pista hasta ver a mano derecha un sendero que seguimos. Empieza una larga bajada hasta llegar a otra pista. Pasamos al lado de dos casas. Estamos en El Corral
7 - el Corral
Llegamos a una bifurcación donde hay un árbol con varios paneles de madera indicando cada uno una dirección. Nosotros seguimos la dirección de “Sobirans” girando a la izquierda. Empieza una larga bajada que nos lleva a la bifurcación del inicio del recorrido donde hemos pasado por debajo de un puente. Nosotros giramos a la derecha y pronto llegamos al inicio del recorrido
8 - la Cueva-Santuario de Lourdes de Arenys de Mar (205 m)

A destacar:
La Cueva-Santuario de Lourdes y las vistas desde el pico de Montalt

Pertenece a las 100 cimas del listado de la Federació d’Entitats Excursionistes de Cataluña (FEEC)

Curiosidades para niños y padres:
La Cueva-Santuario de Lourdes de Arenys de Mar:
Es una pequeña capilla, al aire libre, situada junto a la masía Teixonera. Esta cueva está situada en el Parque de Lourdes, en el centro urbano de Arenys de Mar. Está presidida por una pequeña capilla de piedra en forma de cueva. En el interior se encuentra la imagen de la virgen de Lourdes, y en el exterior hay diferentes bancos al aire libre.

Comanegra, Puig de les Bruixes y Puig de Sant Marc

el Comanegre

Ubicación excursión: España / Cataluña / Alta Garrotxa

Fecha: mayo 2025

Punto de salida: las Basses de Monars (1.350 m)

Cómo llegar: desde Camprodon, seguimos la C-38 y la GIV-5223 dirección Beget. Estamos en la carretera de Rocabruna a Beget. Veremos a unos 2 km después de pasar Rocabruna a mano izquierda una pista que seguiremos durante 8 km hasta llegar a la Bassa de Monars donde nos aparcamos.

Para reconocer el desvío y el punto de inicio de la pista, debe fijarse que pocos metros más arriba de la pista, hay un depósito de agua.

Ruta circular: si

Cuantos kms: unos 10 kms

Desnivel: medio (unos 600 m)

Dificultad:
media

Lo hicimos en cuanto tiempo (con pausas): 5 horas

Señalización: seguir el recorrido indicado abajo

Recorrido con fotos:


las Basses de Monars (1.350 m)

desde la carretera vemos un panel informativo a mano izquierda indicando el itinerario nº 3 que seguimos dirección el Comanegra y el Pic de les Bruixes

seguimos las marcas de color verde y naranja. El sendero sube bastante hasta llegar a nuestro primero objetivo

el sendero sube bastante... 

... hasta llegar a nuestro primero objetivo, el Comanegra (1.557 m). La cima está señalada con un vértice geodésico



después de aprovechar de las vistas sobre la Alta Garrotxa y las montañas del Ripollès...

... giramos a la derecha siguiendo la cresta

entramos en un hayedo...


... y pasamos al lado de un panel informativo que nos indica que estamos en el punto ubicados más al sur de Francia continental


seguimos el sendero que baja en zigzag y seguimos siempre la cresta

un nuevo panel informativo nos indica la dirección del Pic de les Bruixes a 35 min

pasamos al lado de una flecha metálica que indica a la izquierda la dirección del pueblo de Lamanère, el pueblo más meridional de la Francia continental

vistas detrás de nosotros sobre el Comanegra

estamos siguiendo la cresta...

... y pronto llegamos a nuestro segundo objetivo

el Pic de les Bruixes (1.391 m). En este punto a un pequeño montículo de piedras y el resto de un tubo metálico

vistas que tenemos

el sendero baja...

... y pasamos al lado de un panel informativo que indica a la derecha la dirección del les Basses de Monars. Este punto es importante porque después de alcanzar el Puig de Sant Marc, volveremos a esta bifurcación. Nosotros continuamos todo recto...

... hasta llegar a un collado

entramos en el bosque y empieza una subida hasta alcanzar nuestro último objetivo

el Puig de Sant Marc (1.327 m)


después de aprovechar de las vistas...

volvemos a la bifurcación indicada antes

seguimos esta dirección bajando por un prado

al final de la bajada, encontramos unos bebederos para el ganado


volvemos a subir suavemente por prados hasta cruzar un bosque y llegar al collado del Orri

desde este punto seguimos la pista forestal hasta llegar al punto de inicio de la excursión

Beget, el pueblo medieval muy bonito a visitar después de la excursión.




Recorrido sin fotos:
1 - las Basses de Monars (1.350 m)
Desde la carretera vemos un panel informativo a mano izquierda indicando el itinerario nº 3 que seguimos dirección el Comanegra y el Pic de les Bruixes. Seguimos las marcas de color verde y naranja. El sendero sube bastante hasta llegar a nuestro primero objetivo
2 - el Comanegra (1.557 m)
La cima está señalada con un vértice geodésico. Después de aprovechar de las vistas sobre la Alta Garrotxa y las montañas del Ripollès, giramos a la derecha siguiendo la cresta. Entramos en un hayedo y pasamos al lado de un panel informativo que nos indica que estamos en el punto ubicados más al sur de Francia continental. Seguimos el sendero que baja en zigzag y seguimos siempre la cresta. Un nuevo panel informativo nos indica la dirección del Pic de les Bruixes a 35 min. Pasamos al lado de una flecha metálica que indica a la izquierda la dirección del pueblo de Lamanère, el pueblo más meridional de la Francia continental. Estamos siguiendo la cresta y pronto llegamos a nuestro segundo objetivo
3 - el Pic de les Bruixes (1.391 m)
En este punto a un pequeño montículo de piedras y el resto de un tubo metálico. El sendero baja y pasamos al lado de un panel informativo que indica a la derecha la dirección del les Basses de Monars. Este punto es importante porque después de alcanzar el Puig de Sant Marc, volveremos a esta bifurcación
4 - la bifurcación con el panel informativo indicando les Basses de Monars
Nosotros continuamos todo recto hasta llegar a un collado. Entramos en el bosque y empieza una subida hasta alcanzar nuestro último objetivo.
5 - el Puig de Sant Marc (1.327 m)
Después de aprovechar de las vistas, volvemos  la bifurcación indicada antes.
6 - la bifurcación con el panel informativo indicando les Basses de Monars
Seguimos esta dirección bajando por un prado. Al final de la bajada, encontramos unos bebederos para el ganado. Volvemos a subir suavemente por prados hasta cruzar un bosque y llegar al collado del Orri
7 - el collado del Orri (1.237 m)
Desde este punto seguimos la pista forestal hasta llegar al punto de inicio dela excursión
8 - las Basses de Monars (1.350 m)

A destacar:
Las vistas a lo largo del recorrido sobre la Alta Garrotxa y las montañas del Ripollès
 
El Comanegra y el Puig de les Bruixes pertenecen a la lista de las 100 cimas del listado de la Federació d’Entitats Excursionistes de Cataluña (FEEC)

Curiosidades para niños y padres:
Las Balsas de Monars: situadas en la ladera del monte del Comanegre de 1.558 de altitud, en el límite con el Vallespir. Son uno de los elementos más emblemáticos de este sector de la Alta Garrotxa. Construidas por el hombre, suministran agua al ganado de pasto, y de esta manera contribuyen a mantener el paisaje, formado por prados y pastos.
 
El Puig de les Bruixes:
Se dice que su denominación proviene de las antiguas leyendas y creencias populares sobre brujas y seres mágicos que habitaban la zona.
 
Beget:
Pueblo medieval muy bonito a visitar después de la excursión. A destacar: la iglesia de Sant Cristòfol de Beget, sus dos puentes y la arquitectura de sus casas y del empedrado de sus callejuelas.