Mostrando entradas con la etiqueta Vallès oriental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vallès oriental. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de marzo de 2025

El Turó Gros en la sierra del Montnegre

 

El Turó Gros

Ubicación: España / Cataluña / Vallès Oriental

Fecha: noviembre 2021

Punto de salida: el aparcamiento del restaurante de Montnegre en la carretera de Sant Marti de Montnegre

Cómo llegar: desde Sant Celoni, seguiremos por la C-35 en dirección a Hostalric hasta tomar, a la derecha, la carretera que nos llevará al Montnegre hasta llegar a Sant Martí de Montnegre. A un momento dado, la carretera se transforma en una pista forestal pero es apta para el paso de cualquier tipo de vehículo

Ruta circular: no

Cuantos kms: unos 8 kms

Desnivel: pequeño (unos 300 m)

Dificultad: fácil

Lo hicimos en cuanto tiempo (con pausas): 3,5 horas

Señalización: seguir las marcas blancas y verdes del SL-C 103.

Recorrido con fotos:

el restaurante de Montnegre (481 m)

nos dirigimos hacía un letrero indicando el recorrido “Montnegre carener” que vamos a seguir. Subimos algunas escaleras de madera... 

... y empezamos nuestra excursión en el bosque

llegamos a una bifurcación y giramos a la izquierda


 llegamos a un pequeño collado, el coll de Basses

llegamos a otra bifurcación. El GR-5 con las marcas blancas y rojas continua por la derecha. Nosotros seguimos por la izquierda siguiendo las marcas blancas y verdes de nuestro recorrido

pronto llegamos a nuestro objetivo, el Turó Gros. Esta cumbre donde hay una torre de vigilancia de incendios, no tiene vistas porque está rodeada de vegetación. Es una de las cimas más altas de la Sierra de Montnegre y el Corredor

seguimos el sendero que nos lleva a la ermita de Santa Maria del Montnegre

llegamos a una pista y la seguimos por la izquierda...




... hasta llegar a nuestro punto de partida, el restaurante de Montnegre (481 m)

Recorrido sin fotos:
1 - el restaurante de Montnegre (481 m)
Nos dirigimos hacía un letrero indicando el recorrido “Montnegre carener” que vamos a seguir. Subimos algunas escaleras de madera y empezamos nuestra excursión en el bosque. Llegamos a una bifurcación y giramos a la izquierda. Llegamos a un pequeño collado
2 - el coll de Basses
Llegamos a otra bifurcación. El GR-5 con las marcas blancas y rojas continua por la derecha. Nosotros seguimos por la izquierda siguiendo las marcas blancas y verdes de nuestro recorrido. Pronto llegamos a nuestro objetivo
3 - el Turó Gros o Turó de la Telefonista (758 m)
Esta cumbre donde hay una torre de vigilancia de incendios, no tiene vistas porque está rodeada de vegetación. Es una de las cimas más altas de la Sierra de Montnegre y el Corredor. Seguimos el sendero que nos lleva a una ermita
4 - la ermita de Santa Maria del Montnegre
Llegamos a una pista y la seguimos por la izquierda hasta llegar a nuestro punto de partida
5 - el restaurante de Montnegre (481 m)

A destacar:
El bosque de castaños y las vistas sobre el Montnegre

El Turó Gros pertenece a las 100 cimas del listado de la Federació d’Entitats Excursionistes de Cataluña (FEEC)

Curiosidades para niños y padres:
El parc de Montnegre y el Corredor:
Es un espacio natural protegido. Los macizos del Montnegre y el Corredor son dos unidades de relieve bien definidas, que forman parte de la sierra litoral y de la depresión del Vallés y la Selva

domingo, 11 de diciembre de 2022

La roca Centella

la roca Centella

(para ir a la lista de todas nuestras excursiones, clic en el siguiente link >> lista)

Ubicación excursión: España / Cataluña / Vallès Oriental

Fecha: noviembre 2022

Punto de salida: la Iglesia de Sant Cristòfol de Monteugues

Cómo llegar: desde Barcelona, coger la C-17 en dirección de Vic. Salir a la salida “La Garriga / Sati”. Llegamos a una rotonda. Damos la vuelta como si fuese para incorporarse de nuevo en la C-17 pero giramos antes a la derecha en una carretera que pasa entre las dos tiendas de muebles Joreva. La carretera se transforma en una pista forestal. Llegamos a varias bifurcaciones. Seguimos siempre todo recto. Empieza una larga subida de 20 minutos en coche en la pista forestal (llamada también el Camí de Sant Cristòfol). Nos aparcamos en la zona abierta que está delante de la iglesia de Sant Cristòfol de Monteugues.

Ruta circular: no

Cuantos kms: unos 8 kms

Desnivel: unos 300 m

Dificultad: excursión fácil con niños

Lo hicimos en cuanto tiempo (con pausas): 2,5 horas

Señalización: seguir el recorrido indicado abajo

Recorrido con fotos:

nos aparcamos en la zona abierta que está delante de la iglesia

la iglesia de Sant Cristòfol de Monteugues (700 m)


tomamos el camino de la derecha de la iglesia donde hay una cadena que impide el paso a los vehículos

llegamos a una casa de campo, Can Valls de Monteugues

seguimos la pista forestal...

... y pasamos un poco por debajo y a la derecha de un roble de grandes dimensiones, la alzina de de Can Valls

llegamos a una bifurcación. Giramos a la derecha

llegamos a otra bifurcación y seguimos por la pista del medio que sigue subiendo

llegamos a una tercera bifurcación a nivel de un collado y giramos a la izquierda

a la altura de una curva a 180º, dejamos la pista girando a la izquierda. Estamos en un pequeño sendero ...

... que nos lleva a otra bifurcación. Esta vez giramos a la derecha y pronto llegamos a nuestro objetivo


la roca Centella (1.000 m)

vistas que tenemos delante de nosotros



 volvemos por el mismo camino
Recorrido sin fotos:
1 - la iglesia de Sant Cristòfol de Monteugues (700 m)
Tomamos el camino de la derecha de la iglesia donde hay una cadena que impide el paso a los vehículos. Llegamos a una casa de campo
2 - Can Valls de Monteugues
Seguimos la pista forestal y pasamos un poco por debajo y a la derecha de un roble de grandes dimensiones
3 - la alzina de Can Valls
Llegamos a una bifurcación. Giramos a la derecha. Llegamos a otra bifurcación y seguimos por la pista del medio que sigue subiendo. Llegamos a una tercera bifurcación a nivel de un collado y giramos a la izquierda. A la altura de una curva a 180º, dejamos la pista girando a la izquierda. Estamos en un pequeño sendero que nos lleva a otra bifurcación. Esta vez giramos a la derecha y pronto llegamos a nuestro objetivo
4 - la roca Centella (1.000 m)
5 - volvemos por el mismo camino

A destacar:
La iglesia de Sant Cristòfol de Monteugues y las vistas desde la roca Centelles (nosotros hicimos la excursión con un tiemplo nublado y por eso no hemos podido ver las vistas sobre el Tagamanent o el Pla de la Calma)

Curiosidades para niños y padres:
La Iglesia de Sant Cristòfol de Monteugues:
Es una ermita románica que se encuentra entre La Garriga y El Figaró.
La leyenda dice que fue construida por Luis I el Pietós (el hijo de Carlomagno) cuando iba a conquistar Barcelona. El emperador habría ganado una batalla a los sarracenos en un lugar cercano (Plan de la Batalla) y en conmemoración hizo edificar la ermita. El día de San Cristóbal (10 de julio) se celebraba un encuentro organizado por los propietarios de la masía Valls a quien pertenece la ermita. Se bendecían coches y caballos por el párroco del Figaró, se llamaba una misa y después se hacía una costillada. Durante la misa se cantaban los Gozos de San Cristóbal Glorioso.

domingo, 16 de octubre de 2022

Parque Natural del Montseny: la ruta dels Arbres de Vallcàrquera

 

la riera de Vallcàrquera:

Ubicación excursión: España / Cataluña / Vallès oriental

Fecha: oct 2022

Punto de salida: aparcamiento a la salida de Figaró-Montmany

Cómo llegar: desde Barcelona, coger la C-17 en dirección de Vic y tomar la salida El Figaró. A la rotonda dirección el centro del pueblo. A la salida del pueblo, a la izquierda, hay un aparcamiento justo al lado de la fuente de Ca l’Andreu.

Ruta circular: si

Cuantos kms: unos 7 km

Desnivel: unos 200 m

Dificultad: excursión fácil con niños

Lo hicimos en cuanto tiempo (con pausas): 3 horas

Señalización: seguir el recorrido indicado abajo

Recorrido con fotos:

aparcamiento a la salida de Figaró-Montmany

seguimos durante poco tiempo la carretera. A la derecha vemos un desvió donde hay un pequeño panel informativo indicando el recorrido de la Ruta dels Arbres de Vallcàrquera y un poste de madera con la dirección a seguir

el sendero entra en el bosque y sigue la riera de Vallcàrquera hasta llegar a la Font de la Noguera Punxeguda

seguimos el sendero que pasa al lado de algunos pequeños saltos de agua...

...y desemboca en una carretera. Giramos a la izquierda siguiendo la dirección de la “Ruta dels arbres”

continuamos por la carretera que pasa por un puente...

... y justo después, al lado de la Font del Molí que está a nuestra izquierda. Este punto es por donde llegaremos a la vuelta. Nosotros continuamos por la carretera...

... hasta llegar a una bifurcación con las direcciones de Can Matamoros y Can Dosrius a nuestra derecha. Giramos a la derecha en una pista. Pasamos al lado de una masía a nuestra derecha...

...y cruzamos un pequeño riachuelo

a la altura de un giro a 90º (punto importante porque volveremos hacía este punto a la vuelta), nosotros continuamos todo recto por la pista con una señal de tráfico a la derecha que indica que está prohibido a los coches y motos. Seguimos la pista que sigue el riachuelo que queda a nuestra izquierda. Poco a poco el sendero sube. Pasamos al lado de la entrada de una mina

seguimos la pista que sigue el riachuelo que queda a nuestra izquierda. Poco a poco el sendero sube




pasamos al lado de la entrada de la mina del Socau

continuamos por la pista y llegamos a una bifurcación. La pista de la derecha sube. Nosotros continuamos por la pista de la izquierda

llegamos a las ruinas del Socau que están bastante ocultas entre la maleza a mano izquierda.




regresamos por el mismo sendero hasta el giro a 90º y seguimos la pista que sube. Pronto, veremos a nuestra derecha un pequeño montículo de piedras con un sendero que baja un poco. Vamos hacía esta dirección
vemos pronto a nuestra derecha un poco más abajo el riachuelo. Bordeamos una zona rocosa donde hay una guía metálica en la pared

el sendero desemboca en la carretera de la ida, a la altura de la Font del Molí. Giramos a la izquierda y volvemos por el mismo camino hasta nuestro punto de partida

algunas castañas recogidas durante la excursión

Recorrido sin fotos:
1 - aparcamiento a la salida de Figaró-Montmany
Seguimos durante poco tiempo la carretera. A la derecha vemos un desvió donde hay un pequeño panel informativo indicando el recorrido de la Ruta dels Arbres de Vallcàrquera y un poste de madera con la dirección a seguir
El sendero entra en el bosque y sigue la riera de Vallcàrquera hasta llegar a una fuente
2 - la Font de la Noguera Punxeguda
Seguimos el sendero que pasa al lado de algunos pequeños saltos de agua y desemboca en una carretera. Giramos a la izquierda siguiendo la dirección de la “Ruta dels arbres”. Continuamos por la carretera que pasa por un puente y justo después, al lado de una fuente que está a nuestra izquierda.
3 - la Font del Molí
Este punto es por donde llegaremos a la vuelta. Nosotros continuamos por la carretera hasta llegar a una bifurcación con las direcciones de Can Matamoros y Can Dosrius a nuestra derecha. Giramos a la derecha en una pista. Pasamos al lado de una masía a nuestra derecha y cruzamos un pequeño riachuelo. A la altura de un giro a 90º (punto importante porque volveremos hacía este punto a la vuelta), nosotros continuamos todo recto por la pista con una señal de tráfico a la derecha que indica que está prohibido a los coches y motos. Seguimos la pista que sigue el riachuelo que queda a nuestra izquierda. Poco a poco el sendero sube. Pasamos al lado de la entrada de una mina
4 - la mina del Socau
Continuamos por la pista y llegamos a una bifurcación. La pista de la derecha sube. Nosotros continuamos por la pista de la izquierda. Llegamos a las ruinas que están bastante ocultas entre la maleza a mano izquierda.
5 - las ruinas del Socau
Regresamos por el mismo sendero hasta el giro a 90º y seguimos la pista que sube. Pronto, veremos a nuestra derecha un pequeño montículo de piedras con un sendero que baja un poco. Vamos hacía esta dirección. Vemos pronto a nuestra derecha un poco más abajo el riachuelo. Bordeamos una zona rocosa donde hay una guía metálica en la pared. El sendero desemboca en la carretera de la ida, a la altura de la Font del Molí. Giramos a la izquierda y volvemos por el mismo camino hasta nuestro punto de partida.
6 - aparcamiento a la salida de Figaró-Montmany

A destacar:
La riera de Vallcàrquera con sus pequeños saltos de agua, la mina del Socau.
 
Posibilidad de recoger algunas castañas

Curiosidades para niños y padres:

La mina del Socau:
Estuvo en funcionamiento durante un período corto desde los años 1880 hasta 1895 y por eso no es una mina muy grande. Fue una explotación de magnetita, óxidos de hierro y granates.

La riera de Vallcàrquera:
Nace a los pies del Turó de Tagamanent y desemboca en el río Congost en Figaró-Montmany.