vistas desde la Roca de Sant Salvador de Montserrat
Ubicación: España / Cataluña / Bages
Fecha: junio 2025
Punto de salida: el panel informativo al lado de la carretera que marca el inicio del Camí dels Degotalls
Cómo llegar: desde Barcelona, coger la C-55 dirección Manresa. En Monistrol de Montserrat, girar a la izquierda y tomar la BP-1121 dirección “Montserrat / Monestir”. Justo antes de llegar al aparcamiento del monasterio, girar a la derecha por la BP-1103. Al segundo giro, vemos a mano izquierda un panel informativo, punto de inicio del Camí dels Degotalls. Aparcarse un poco más adelante a mano derecha.
Ruta circular: si
Cuantos kms: unos 11 kms
Desnivel: medio (unos 600 m)
Dificultad: media
Lo hicimos en cuanto tiempo (con pausas): 4,5 horas
Señalización: seguir el recorrido indicado abajo
Recorrido con fotos:
![]() |
inicio del Camí dels Degotalls al lado de la carretera. Vemos un poste de madera que nos indica a la izquierda la dirección del “Monestir de Montserrat / Camí dels Degotalls". Seguimos esta dirección |
![]() | |
|
![]() |
... y llegamos a otro poste de madera, el inicio del canal del Pou del Gat (672 m). Seguimos la dirección del Monasterio de Montserrat pero muy poco tiempo |
![]() |
llegamos a una bifurcación y giramos a la derecha |
![]() |
seguimos los pequeños montículos de piedra que nos indican el camino a seguir. Empieza una larga subida... |
![]() |
... con algunos tramos en los cuales nos tenemos que ayudar de las manos |
![]() |
llegamos al final del Canal del Pou del Gat. En este punto, giramos a la izquierda, dirección el monasterio de Montserrat |
![]() |
bordeamos la ladera de la montaña por la izquierda... |
![]() |
... y llegamos al Pla de la Trinitat (946 m). Giramos a a la derecha dirección “La Trinitat” |
![]() |
pasamos al lado de la ermita de la ermita de la Santíssima Trinitat (971 m). Seguimos el sendero... |
![]() |
... que nos lleva a la capilla de Sant Benet, pegada a un acantilado a la izquierda y a una roca a la derecha. En este punto vemos que el sendero sube... |
![]() |
... y nos lleva a la ermita de Sant Salvador´, ubicada al pie de lo que se llama la “Trompa del Elefante” de la roca de San Salvador |
![]() |
desde el collado, continuamos el recorrido y empezamos a bajar |
![]() |
llegamos a una bifurcación donde hay un pequeño montículo de piedra. Giramos a la izquierda siguiendo bajando... |
![]() |
... y llegamos al Pla dels Ocells (930 m) |
![]() |
en este punto, tener mucho cuidado porque no seguiremos ninguna indicación presente en el poste de madera, sino que seguimos el pequeño sendero que sube de la izquierda |
![]() | |
|
![]() |
después de aprovechar de las vistas.. |
![]() |
... seguimos el sendero que empieza a bajar con vistas hacía el monasterio de Montserrat más abajo |
![]() |
seguimos la dirección el monasterio que alcanzamos después de una larga bajada |
![]() |
el monasterio de Montserrat |
![]() |
aprovechamos para visitar el monasterio |
1 - inicio del Camí dels Degotalls al lado de la carretera
Vemos un poste de madera que nos indica a la izquierda la dirección del “Monestir de Montserrat/ Camí dels Degotalls”. Seguimos esta dirección. Subimos algunas escaleras y llegamos a otro poste de madera
2 - inicio del canal del Pou del Gat (672 m)
Seguimos la dirección del Monasterio de Montserrat pero muy poco tiempo. Llegamos a una bifurcación y giramos a la derecha. Seguimos los pequeños montículos de piedra que nos indican el camino a seguir. Empieza una larga subida con algunos tramos en los cuales nos tenemos que ayudar de las manos.
3 - final del Canal del Pou del Gat
En este punto, giramos a la izquierda, dirección el monasterio de Montserrat. Bordeamos la ladera de la montaña por la izquierda y llegamos al Pla de la Trinitat
4 - el Pla de la Trinitat (946 m)
Giramos a a la derecha dirección “La Trinitat”. Pasamos al lado de una ermita
5 - la ermita de la Santíssima Trinitat (971 m)
Seguimos el sendero que nos lleva a una capilla pegada a un acantilado a la izquierda y a una roca a la derecha
6 - la capilla de Sant Benet
En este punto vemos que el sendero sube y nos lleva a otra ermita ubicada al pie de lo que se llama la “Trompa del Elefante” de la roca de San Salvador
7 - la ermita de Sant Salvador´
Seguimos subiendo hasta llegar a un pequeño collado ubicado justo al lado de la cima de la Roca de Sant Salvador. Hay la posibilidad de realizar desde este pequeño collado una ida y vuelta hacía esta cima
8 - la cima de la Roca de Sant Salvador (1.156 m)
Desde el collado, continuamos el recorrido y empezamos a bajar. Llegamos a una bifurcación donde hay un pequeño montículo de piedra. Giramos a la izquierda siguiendo bajando, y llegamos al Pla dels Ocells
9 - el Pla dels Ocells (930 m)
En este punto, tener mucho cuidado porque no seguiremos ninguna indicación presente en el poste de madera, sino que seguimos el pequeño sendero que sube de la izquierda. Después de la subida, nos dirigimos hacía el mirador
10 - el mirador de la Serra de les Paparres
Después de aprovechar de las vistas, seguimos el sendero que empieza a bajar con vistas hacía el monasterio de Montserrat más abajo. Llegamos a una bifurcación
11 - Regió de Santa Magdalena (955 m)
En este punto, seguimos la dirección del “Monestir de Montserrat Per Santa Anna”. Llegamos a la “Plaça de Santa Anna”
12 - la Plaça de Santa Anna (895 m)
Seguimos la dirección el monasterio que alcanzamos después de una larga bajada
13 - el monasterio de Montserrat
Nos dirigimos hacía el aparcamiento del monasterio. Salimos del aparcamiento y seguimos la carretera que gira hacía la izquierda para alcanzar nuestro punto de partida
14 - inicio del Camí dels Degotalls al lado de la carretera
Las diferentes ermitas y las vistas desde el mirador de la Serra de les Paparres y desde la cima de la Roca de Sant Salvador.
El macizo de Montserrat:
Se trata de un macizo que culmina a 1.236 m de altura (pico de Sant Jeroni)
La palabra “mont” significa “monte” y “serrat” significa “serrado” en catalán. Este nombre deriva de su peculiar morfología, en la que parece como si se hubiese intentado serrarla con una sierra gigante.
Las formas de la montaña más emblemática de Cataluña son el resultado de un proceso geológico y geomorfológico de millones de años. La erosión diferencial del agua actuando sobre materiales de diferente resistencia y composición, trabajo que facilitaron las múltiples grietas, ha dado lugar a su relieve tan característico, con agujas, valles, baumas y cuevas,
No hay comentarios:
Publicar un comentario