![]() |
el Vulturó (2.649 m) |
Ubicación: España / Cataluña / Alt Urgell
Fecha: junio 2025
Punto de salida: el Coll de Jovell
Cómo llegar: desde el pueblo de Josa de Cadí, seguir la pista forestal hasta llegar al Coll de Jovell
Ruta circular: si
Cuantos kms: unos 13 kms
Desnivel: alto (unos 1.200 m)
Dificultad: alta
Lo hicimos en cuanto tiempo (con pausas): 6 horas
Señalización: seguir el recorrido indicado abajo
Recorrido con fotos:
![]() |
el Coll de Jovell (1.793 m) |
![]() |
hay un poste de madera que indica la dirección del Coll de les Tres Canaletes vía el GR150.1 |
![]() |
seguimos esta dirección pero durante muy poco tiempo (unos 200 metros) |
![]() |
dejamos rápidamente el sendero para girar hacía la derecha... |
![]() | |
|
![]() |
una vez que alcanzamos las crestas del Cadí, nos dirigimos hacía la derecha... |
![]() |
las vistas desde la cresta |
![]() |
alcanzamos una primera cima que está señalizada gracias a un palo de madera, el Puig de les Gralleres (2.613 m) |
![]() |
enfrente vemos el Vulturó. Bajamos unos escalones rocosos siguiendo las marcas blancas y rojas... |
![]() |
... hasta llegar a un collado, el Coll de la Canal Baridana |
![]() |
desde este punto arranca la subida final hacía nuestro objetivo |
![]() |
el Vulturó (2.649 m) |
![]() |
después de aprovechar de la vistas... |
![]() |
... volvemos por el mismo camino por el cual hemos llegado... |
![]() |
hasta de nuevo el Coll de la Canal Baridana (2.501 m). El sendero sube hasta alcanzar el Puig de les Gralleres |
![]() |
en este punto, seguiremos siempre la cresta con el acantilado a nuestra derecha |
![]() | |
|
![]() |
... hasta llegar a la cabaña del Pujolar |
![]() |
un poco más arriba, vemos un montículo de piedras que marca el Pujolar de Roca Grosa. |
![]() |
nosotros continuamos nuestro recorrido... |
![]() |
... hasta llegar a un poste de madera que está ubicado en el Coll de les Tres Canaletes. Giramos a la izquierda siguiendo la dirección del Coll de Jovel |
![]() | |
|
![]() |
empieza una larga bajada, primero por los prados superiores del Cadí... |
![]() |
... y después por una zona con una pendiente mucha más pronunciada. Llegamos a nuestro punto de partida, el Coll de Jovell (1.793 m) |
Recorrido sin fotos:
1 - el Coll de Jovell (1.793 m)
Hay un poste de madera que indica la dirección del Coll de les Tres Canaletes vía el GR150.1. Seguimos esta dirección pero durante muy poco tiempo (unos 200 metros). Dejamos rápidamente el sendero para girar hacía la derecha y empezar una subida en diagonal muy fuerte y muy larga para acercarnos a las crestas del Cadí. Esta subida no está bien señalizada y en nuestro caso hemos seguido un track, imprescindible para no perderse. Es cierto que hay algunos montículos de piedras que indican el sendero pero es muy difícil localizarles. Una vez que alcanzamos las crestas del Cadí, nos dirigimos hacía la derecha hasta alcanzar una primera cima que está señalizada gracias a un palo de madera
2 - el Puig de les Gralleres (2.613 m)
Enfrente vemos el Vulturó. Bajamos unos escalones rocosos siguiendo las marcas blancas y rojas hasta llegar a un collado
3 - el Coll de la Canal Baridana
Desde este punto arranca la subida final hacía nuestro objetivo
4 - el Vulturó (2.649 m)
Después de aprovechar de la vistas, volvemos por el mismo camino por el cual hemos llegado hasta de nuevo el collado
5 - el Coll de la Canal Baridana (2.501 m)
El sendero sube hasta alcanzar el Puig de les Gralleres
6 - el Puig de les Gralleres
En este punto, seguiremos siempre la cresta con el acantilado a nuestra derecha. El sendero baja y sube varias veces hasta llegar a la cabaña del Pujolar
7 - la cabaña del Pujolar
Un poco más arriba, vemos un montículo de piedras que marca el Pujolar de Roca Grosa.
8 - el Pujolar de Roca Grosa
En este punto vemos un grupo de cabras hispánicas que aprovechan de los prados superiores del Cadí. Nosotros continuamos nuestro recorrido hasta llegar a un poste de madera que está ubicado en un collado
9 - el Coll de les Tres Canaletes
Giramos a la izquierda siguiendo la dirección del Coll de Jovel
Seguimos las marcas blancas y rojas del GR 150-1. Empieza una larga bajada, primero por los prados superiores del Cadí y después por una zona con una pendiente mucha más pronunciada. Llegamos a nuestro punto de partida.
10 - el Coll de Jovell (1.793 m)
Hay un poste de madera que indica la dirección del Coll de les Tres Canaletes vía el GR150.1. Seguimos esta dirección pero durante muy poco tiempo (unos 200 metros). Dejamos rápidamente el sendero para girar hacía la derecha y empezar una subida en diagonal muy fuerte y muy larga para acercarnos a las crestas del Cadí. Esta subida no está bien señalizada y en nuestro caso hemos seguido un track, imprescindible para no perderse. Es cierto que hay algunos montículos de piedras que indican el sendero pero es muy difícil localizarles. Una vez que alcanzamos las crestas del Cadí, nos dirigimos hacía la derecha hasta alcanzar una primera cima que está señalizada gracias a un palo de madera
2 - el Puig de les Gralleres (2.613 m)
Enfrente vemos el Vulturó. Bajamos unos escalones rocosos siguiendo las marcas blancas y rojas hasta llegar a un collado
3 - el Coll de la Canal Baridana
Desde este punto arranca la subida final hacía nuestro objetivo
4 - el Vulturó (2.649 m)
Después de aprovechar de la vistas, volvemos por el mismo camino por el cual hemos llegado hasta de nuevo el collado
5 - el Coll de la Canal Baridana (2.501 m)
El sendero sube hasta alcanzar el Puig de les Gralleres
6 - el Puig de les Gralleres
En este punto, seguiremos siempre la cresta con el acantilado a nuestra derecha. El sendero baja y sube varias veces hasta llegar a la cabaña del Pujolar
7 - la cabaña del Pujolar
Un poco más arriba, vemos un montículo de piedras que marca el Pujolar de Roca Grosa.
8 - el Pujolar de Roca Grosa
En este punto vemos un grupo de cabras hispánicas que aprovechan de los prados superiores del Cadí. Nosotros continuamos nuestro recorrido hasta llegar a un poste de madera que está ubicado en un collado
9 - el Coll de les Tres Canaletes
Giramos a la izquierda siguiendo la dirección del Coll de Jovel
Seguimos las marcas blancas y rojas del GR 150-1. Empieza una larga bajada, primero por los prados superiores del Cadí y después por una zona con una pendiente mucha más pronunciada. Llegamos a nuestro punto de partida.
10 - el Coll de Jovell (1.793 m)
A destacar:
Las vistas cuando alcanzamos las crestas del Cadí y desde el Vulturó. Tenemos unas vistas muy bonitas sobre la sierra del Cadí, el macizo del Puigmal, las montañas andorranas, el Pedraforca y un poco más lejos sobre el Montseny o Montserrat
Pertenece a
las 100 cimas del listado de la Federació d’Entitats Excursionistes de Cataluña
(FEEC)
Las vistas cuando alcanzamos las crestas del Cadí y desde el Vulturó. Tenemos unas vistas muy bonitas sobre la sierra del Cadí, el macizo del Puigmal, las montañas andorranas, el Pedraforca y un poco más lejos sobre el Montseny o Montserrat
Curiosidades para niños
y padres:
El Vulturó:
Es la montaña más alta de la Sierra del Cadí situada en el Prepirineo.
La sierra del Cadí:
La totalidad del Cadí forma parte del Parque natural del Cadí-Moixeró, junto con la sierra de Moixeró, el macizo de Pedraforca y gran parte de la Tosa d'Alp y el Puigllançada.
Es una de las montañas más
características de Catalunya, con un acantilado en la vertiente norte visible
desde toda la Cerdaña y la mitad norte del Alt Urgell.
Es la montaña más alta de la Sierra del Cadí situada en el Prepirineo.
La totalidad del Cadí forma parte del Parque natural del Cadí-Moixeró, junto con la sierra de Moixeró, el macizo de Pedraforca y gran parte de la Tosa d'Alp y el Puigllançada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario