Mostrando entradas con la etiqueta Haute-Garonne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Haute-Garonne. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de noviembre de 2023

Los Cromlechs de la montaña d’Espiau

Los Cromlechs

Ubicación: France / Occitanie / Haute-Garonne

Fecha: julio 2023

Punto de salida: aparcamiento al lado de la carretera que cruza el pueblo de Saint-Aventin

Cómo llegar: desde Bagnères-de-Luchon, coger la D618. La carretera sube. Pasamos por Trébons-de-Luchon y llegamos a Saint Aventin

Ruta circular: si

Cuantos kms: unos 10 kms

Desnivel: pequeño (unos 250 m)

Dificultad: excursión fácil con niños

Lo hicimos en cuanto tiempo (con pausas): 3 horas

Señalización: seguir las marcas amarillas

Recorrido con fotos:

el aparcamiento en Saint-Aventin

subimos por la carretera que va hacía la iglesia románica. Pasamos al lado de una fuente que está a nuestra izquierda.

 la iglesia de Saint Aventin. Después de visitar la iglesia, pasamos al lado del cementerio que está justo detrás

el camino empieza a la altura de un banco. Empezamos la subida

llegamos a una zona donde hay un cruce de caminos con un banco. Nosotros nos dirigimos hacia la derecha (volveremos a la vuelta por la izquierda). El sendero gira hacia la izquierda poco a poco sin coger altura. Pasamos al lado de una iglesia

la iglesia de Saint-Geniès de Benque-Dessous

llegamos a una carretera y giramos a la izquierda siguiendo la dirección “Bourg d’Oueil / Tour d’Oeuil"

dejamos la carretera a la altura de una cruz de piedra para estar en un camino de tierra que nos lleva...

... hasta la iglesia de Saint-Blaise de Benque-Dessus

entramos en un pequeño pueblo y, delante de una casa rural, giramos a la derecha...

...y seguimos la pista forestal que sube poco a poco. Pasamos al lado de un panel de madera que nos indica que estamos en la zona pastora de Benque-Dessous y Dessus. Seguimos la pista...

...hasta llegar a un poste de madera que nos indica a la izquierda los Cromlechs (“Alignement Mégalithique”) a 15 minutos

dejamos la pista y seguimos esta dirección

rápidamente llegamos a un pequeño collado donde hay una mesa de madera para hacer un picnic con unas vistas a 360º

estamos rodeados de caballos

giramos a la izquierda siguiendo la valla de madera

pasamos al lado de un panel que nos indica la dirección de los Cromlechs y “Benque-St Aventin”. Seguimos esta dirección... y llegamos a los Cromlechs

y llegamos a los Cromlechs

Los Cromlechs de la montaña d’Espiau

el sendero empieza a bajar bastante siguiendo la valla de madera



pasamos por una puerta metálica y seguimos la dirección “Saint-Aventin / Benque”. Desembocamos en el cruce de caminos de la ida con el banco. Giramos a la derecha y pronto llegamos a la iglesia de Saint Aventin y a nuestro aparcamiento

Recorrido sin fotos:
1 - el aparcamiento en Saint-Aventin
Subimos por la carretera que va hacía la iglesia románica. Pasamos al lado de una fuente que está a nuestra izquierda.
2 - la iglesia de Saint Aventin
Después de visitar la iglesia, pasamos al lado del cementerio que está justo detrás. El camino empieza a la altura de un banco. Empezamos la subida. Llegamos a una zona donde hay un cruce de caminos con un banco.
3 - el cruce de caminos con el banco
Nosotros nos dirigimos hacia la derecha (volveremos a la vuelta por la izquierda). El sendero gira hacia la izquierda poco a poco sin coger altura. Pasamos al lado de una iglesia
4 - la iglesia de Saint-Geniès de Benque-Dessous
Llegamos a una carretera y giramos a la izquierda siguiendo la dirección “Bourg d’Oueil / Tour d’Oeuil”. Dejamos la carretera a la altura de una cruz de piedra para estar en un camino de tierra que nos lleva hasta la iglesia de Saint-Blaise de Benque-Dessus.
5 - la iglesia de Saint-Blaise de Benque-Dessus
Entramos en un pequeño pueblo y, delante de una casa rural, giramos a la derecha y seguimos la pista forestal que sube poco a poco. Pasamos al lado de un panel de madera que nos indica que estamos en la zona pastora de Benque-Dessous y Dessus. Seguimos la pista hasta llegar a un poste de madera que nos indica a la izquierda los Cromlechs (“Alignement Mégalithique”) a 15 minutos. Dejamos la pista y seguimos esta dirección. Rápidamente llegamos a un pequeño collado donde hay una mesa de madera para hacer un picnic con unas vistas a 360º
6 - el pequeño collado con la mesa de madera
Estamos rodeados de caballos. Giramos a la izquierda siguiendo la valla de madera. Pasamos al lado de un panel que nos indica la dirección de los Cromlechs y “Benque-St Aventin”. Seguimos esta dirección y llegamos a los Cromlechs
7 - los Cromlechs
El sendero empieza a bajar bastante siguiendo la valla de madera. Pasamos por una puerta metálica y seguimos la dirección “Saint-Aventin / Benque”. Desembocamos en el cruce de caminos de la ida con el banco
8 - el cruce de caminos con el banco
Giramos a la derecha y pronto llegamos a la iglesia de Saint Aventin y a nuestro aparcamiento

A destacar:
Los Cromlechs, las iglesias y las vistas a lo largo de la excursión

Curiosidades para niños y padres:
Los Cromlechs de la montaña d’Espiau:
De origen prehistórico, se trata de un monumento megalítico formado por piedras o menhires introducidos en el suelo y que adoptan una forma circular.
A priori, tienen una función funeraria. En el centro, hay una especie de cavidad plana de piedra que recogía las cenizas de los difuntos en vasijas de terracota, lo que
permitió datar estas tumbas entre 2.000 y 3.000 años antes de nuestra era. Hay especialistas que indican que los Cromlechs en los Pirineos podrían representar estrellas de la Vía Láctea. Habrían sido lugares para el culto o la observación de los astros.
 
La iglesia de Saint Aventin:
Esta iglesia con dos campanarios típicos del arte románico pirenaico, es la más grande y acabada de todas las iglesias del valle de Arboust. Está dedicado aun pastor del valle, ermitaño muy popular que vivió allí a finales del siglo VIII.
Un pórtico decorado con esculturas y capiteles históricos muestra escenas de la vida y el martirio de Saint-Aventin.

viernes, 10 de noviembre de 2023

El circo de la Glère

el circo de la Glère

Ubicación: France / Occitanie / Haute-Garonne

Fecha: agosto 2023

Punto de salida: Hospice de France

Cómo llegar: desde Bagnères-de-Luchon, coger la D125 hasta el parking del Hospice de France

Ruta circular: no

Cuantos kms: unos 12 kms

Desnivel: pequeño (unos 300 m)

Dificultad: excursión fácil con niños

Lo hicimos en cuanto tiempo (con pausas): 4 horas

Señalización: seguir el recorrido indicado abajo

Recorrido con fotos:

parking del Hospice de France (1.380 m). Pasamos delante de la terraza del bar...

... y vemos a la derecha una señalización de madera que indica la dirección del circo de la Glère a 1h30. Seguimos esta dirección


pasamos encima de dos puentes para cruzar dos ríos

justo después, giramos a la derecha siguiendo la dirección del circo de la Glère o “Chemin de l’Impératrice”

e
entramos en el bosque y seguimos la ladera de la montaña. Tenemos vistas sobre las montañas que nos rodean y cruzamos algunos riachuelos

poco a poco el sendero gira a la izquierda para dirigirse hacía el circo de la Glère... 

... y llevarnos al pie de 3 cascadas que descienden varios cientos de metros de altura. Hemos llegado a nuestro destino


el circo de la Glère (1.585 m)


volvemos por el mismo camino


Recorrido sin fotos:
1 - parking del Hospice de France (1.380 m)
Pasamos delante de la terraza del bar y vemos a la derecha una señalización de madera que indica la dirección del circo de la Glère a 1h30. Seguimos esta dirección. Pasamos encima de dos puentes para cruzar dos ríos. Justo después, giramos a la derecha siguiendo la dirección del circo de la Glère o “Chemin de l’Impératrice”. Entramos en el bosque y seguimos la ladera de la montaña. Tenemos vistas sobre las montañas que nos rodean y cruzamos algunos riachuelos. Poco a poco el sendero gira a la izquierda para dirigirse hacía el circo de la Glère y llevarnos al pie de 3 cascadas que descienden varios cientos de metros de altura. Hemos llegado a nuestro destino
2 - el circo de la Glère (1.585 m)
3 - volvemos por el mismo camino

A destacar:
El camino a través un bosque de coníferas y hayas y el circo de la Glère con sus cascadas

Curiosidades para niños y padres:
El “Chemin de l’Impératrice”:
El sendero que hacemos se llama también el “Chemin de l’Impératrice” porque ha sido creado para permitir a la Imperatriz Eugenie, la esposa de Napoleón III, ir hasta el circo de la Glère

sábado, 21 de octubre de 2023

El lago de Bordères y los picos del Leon y del Mont Né


el lago de Bordères

Ubicación: France / Occitanie / Haute-Garonne

Fecha: agosto 2023

Punto de salida: el puerto de montaña que se llama “Port de Balès”

Cómo llegar: desde Bagnères-de-Luchon, coger la D618 y después coger la D51 dirección “Benque-Dessous-et-Dessus / Vallé d’Oueil / Port de Balés”. A la altura de Bourg d’Oueil, seguir la D51D hasta llegar al puerto de montaña donde nos aparcamos

Ruta circular: si

Cuantos kms: unos 12 kms

Desnivel: medio (unos 800 m)

Dificultad: media

Lo hicimos en cuanto tiempo (con pausas): 4,5 horas

Señalización: seguir el recorrido indicado abajo

Recorrido con fotos:

el collado de Balès (1.755 m)

por la carretera por la cual hemos llegado, vemos a la derecha un poste de madera que indica la dirección a seguir: “Refuge du Mont Né / Port de Pierrefite par la piste / Lac de Bordères”

el sendero desemboca en una pista forestal que sube poco a poco por el lado del pico del Mont Né

pasamos al lado del refugio del Mont Né


la pista nos lleva hasta otro collado donde vemos un menhir rodeado de varias piedras de gran tamaño, el cromlech del puerto de Pierrefite (1.857 m)

este punto es importante porque a la vuelta pasaremos de nuevo por este punto llegando por la izquierda. Nosotros cruzamos la valla para el ganado siguiendo la dirección del lago de Bordères. El sendero empieza a bajar un poco y pronto veremos al fondo el lago que alcanzaremos en poco tiempo

el sendero empieza a bajar un poco y pronto veremos al fondo el lago que alcanzaremos en poco tiempo

el lago de Bordères





después de aprovechar de las vistas, nos dirigimos hacia la izquierda del lago. Seguimos un sendero que sube bastante. Cogemos altura hasta llegar a un collado

vistas que tenemos subiendo sobre el lago de Bordères

llegamos al collado del Leon (2.031m)

giramos a la izquierda. El sendero sube de manera pronunciada. Seguimos los pequeños montículos de piedra...

... hasta llegar al Pico del Leon (2.102 m)

tenemos unas vistas a 360 º



nos dirigimos a la izquierda siguiendo la bonita cresta de la “Coume du Lion”...


... que nos lleva hasta el cromlech del puerto de Pierrefite (1.857 m)
 
seguimos todo recto, dirección “Mont Né / Port de Balés, par le Mont Né”, subiendo de nuevo. La pendiente es corta pero muy pronunciada. Pronto llegamos al Pico de Mont Né

pronto llegamos al Pico de Mont Né (2.147 m)




el aneto al fondo

después de aprovechar de las vistas, giramos por la derecha empezando una larga bajada, siguiendo los cairns...

hasta llegar de nuevo a nuestro punto de partida, el collado de Balès (1.755 m)

Recorrido sin fotos:
1 - el collado de Balès (1.755 m)
Por la carretera por la cual hemos llegado, vemos a la derecha un poste de madera que indica la dirección a seguir: “Refuge du Mont Né / Port de Pierrefite par la piste / Lac de Bordères”. El sendero desemboca en una pista forestal que sube poco a poco por el lado del pico del Mont Né. Pasamos al lado de un refugio
2 - el refugio del Mont Né
La pista nos lleva hasta otro collado donde vemos un menhir rodeado de varias piedras de gran tamaño
3 - el cromlech del puerto de Pierrefite (1.857 m)
Este punto es importante porque a la vuelta pasaremos de nuevo por este punto llegando por la izquierda. Nosotros cruzamos la valla para el ganado siguiendo la dirección del lago de Bordères. El sendero empieza a bajar un poco y pronto veremos al fondo el lago que alcanzaremos en poco tiempo
4 - el lago de Bordères
Después de aprovechar de las vistas, nos dirigimos hacia la izquierda del lago. Seguimos un sendero que sube bastante. Cogemos altura hasta llegar a un collado
5 - el collado del Leon (2.031m)
Giramos a la izquierda. El sendero sube de manera pronunciada. Seguimos los pequeños montículos de piedra hasta llegar al Pico del Leon
6 - el Pico del Leon (2.102 m)
Tenemos unas vistas a 360 º. Nos dirigimos a la izquierda siguiendo la bonita cresta de la “Coume du Lion” que nos lleva hasta el cromlech del puerto de Pierrefite de la ida
7 - el cromlech del puerto de Pierrefite (1.857 m)
Seguimos todo recto, dirección “Mont Né / Port de Balés, par le Mont Né”, subiendo de nuevo. La pendiente es corta pero muy pronunciada. Pronto llegamos al Pico de Mont Né
8 - el Pico del Mont Né (2.147 m)
Después de aprovechar de las vistas, giramos por la derecha empezando una larga bajada, siguiendo los cairns, hasta llegar de nuevo a nuestro punto de partida
9 - el collado de Balès (1.755 m)

A destacar:
El lago de Bordères y las vistas desde los dos picos de esta excursión, el pico de Leon y del Mont Né.
La excursión ofrece un panorama sobre los Pirineos incluido el Aneto que culmina al fondo a 3.404 m

Curiosidades para niños y padres:
El cromlech del puerto de Pierrefite :
Está constituido por un menhir rodeado de varias piedras de gran tamaño ubicadas a 2 metros del menhir que proviene de Saint-Béat, una localidad a unos 20 kms