domingo, 28 de septiembre de 2025

Las granjas de Moudang y los manantiales de hierro

las granjas de Moudang 

Ubicación: Francia / Occitania / Hautes-Pyrénées

Fecha: julio 2025

Punto de salida: aparcamiento en el puente de Moudang

Cómo llegar: desde Saint-Lary-Soulan, ir en dirección de España por la D929 hasta el puente de Moudang, inicio de la excursión

Ruta circular: no

Cuantos kms: unos 15 kms

Desnivel: medio (unos 650 m)

Dificultad: media

Lo hicimos en cuanto tiempo (con pausas): 5 horas

Señalización: seguir el recorrido indicado abajo

Recorrido con fotos:


el puente de Moudang (1.050 m). Vemos un panel informativo a nuestra derecha. Seguimos la pista forestal

pronto vemos una bifurcación y giramos a la izquierda dirección “Granges du Moudang”. Empieza una subida bastante larga

pasamos por una barrera metálica... 

... y entramos en el bosque

al salir del bosque, pasamos de nuevo por una barrera metálica...

... y la pista desemboca en un valle bastante amplio

seguimos el río Neste du Moudang que está a nuestra izquierda

vemos a nuestra derecha un pilón metálico que pertenecía a una transportador aéreo de vagonetas de una explotación minera de la zona


llegamos a una bifurcación que nos indica a la derecha la dirección del lago de Héchempy. Seguimos por la izquierda y pronto llegamos a nuestro primer objetivo.

las granjas de Moudang (1.500 m)


rodeamos la granjas por la derecha




un panel de madera nos indica la dirección del “Port du Moudang” y de la fuente ferruginosa

estamos ahora en un sendero que bordea un río que está a nuestra izquierda

pronto llegamos a nuestro segundo objetivo, los manantiales de hierro

hay 2 fuentes que están justo al lado y que salen de la tierra

las sales de hierro explican de dónde viene ese color oxidado de las rocas del arroyo de los manantiales


los colores son espectaculares


después de un descanso, volvemos por el mismo sendero hasta llegar de nuevo a las granjas

las granjas de Moudang (1.500 m). Deshacemos el camino de la ida hasta nuestro punto de partida, el puente de Moudang (1.050 m)

Recorrido sin fotos:
1 - el puente de Moudang (1.050 m)
Vemos un panel informativo a nuestra derecha. Seguimos la pista forestal. Pronto vemos una bifurcación y giramos a la izquierda dirección “Granges du Moudang”. Empieza una subida bastante larga. Pasamos por una barrera metálica y entramos en el bosque. Al salir del bosque, pasamos de nuevo por una barrera metálica y la pista desemboca en un valle bastante amplio. Seguimos el río Neste du Moudang que está a nuestra izquierda. Vemos a nuestra derecha un pilón metálico que pertenecía a una transportador aéreo de vagonetas de una explotación minera de la zona. Llegamos a una bifurcación que nos indica a la derecha la dirección del lago de Héchempy. Seguimos por la izquierda y pronto llegamos a nuestro primer objetivo.
2 - las granjas de Moudang (1.500 m)
Rodeamos la granjas por la derecha. Un panel de madera nos indica la dirección del “Port du Moudang” y de la fuente ferruginosa. Estamos ahora en un sendero que bordea un río que está a nuestra izquierda. Pronto llegamos a nuestro segundo objetivo.
3 - los manantiales de hierro
Hay 2 fuentes que están justo al lado y que salen de la tierra. Las sales de hierro explican de dónde viene ese color oxidado de las rocas del arroyo de los manantiales. Los colores son espectaculares. Después de un descanso, volvemos por el mismo sendero hasta llegar de nuevo a las granjas
4- las granjas de Moudang (1.500 m)
Deshacemos el camino de la ida hasta nuestro punto de partida
5 - el puente de Moudang (1.050 m)

A destacar:
Las granjas de Moudang, los manantiales de hierro y el valle lleno de ovejas.

Curiosidades para niños y padres:
El " Parcours aventure du Moudang”:
Es como una vía ferrata .Propone diferentes itinerarios para principiantes, aventureros o expertos.
 
Las granjas de Moudang:
Se trata de un conjunto de granjas que servían antes de graneros y de refugio.
 
Los manantiales de hierro.
Esta agua se considera altamente mineralizada y ayuda a aumentar el contenido de hierro en la sangre. El manganeso y el cobalto presentes en el agua favorecen la asimilación del hierro.
Las sales de hierro explican de dónde viene ese color oxidado de las rocas del arroyo de los manantiales.
El agua era famosa por su tratamiento de la cloroanemia y luego se embotellaba. Muchos turistas acudían a tomar las aguas y a veces se alojaban en los graneros.
 
El transportador aéreo transfronterizo:
A principios del siglo XX, la empresa francesa “Société des Mines de Parzán” decidió reactivar la explotación minera de Liena (cerca de Parzán, en Aragón) con el fin de  instalar un transportador aéreo para exportar mineral a Francia, cruzando el valle de Moudang.
 Las instalaciones mineras se construyeron en el hospital de Parzán y empezaron a funcionar en 1912. Se trituraba y clasificaba el mineral antes de verterlo en balsas de decantación para separar los distintos componentes y eliminar las partes estériles (la ganga). Una vez procesado, se transportaba el mineral al puente de Moudang mediante un ingeniosos sistema de cables aéreos que permitía cruzar las altas montañas cerca del puerto de Héchempy (2.399 m). A continuación, el mineral se trasladaba en carretas tiradas por bueyes hasta la estación de ferrocarril de Arreau donde se llevaba en tren hasta Burdeos, Bayona e Irún para su utilización en los centros metalúrgicos.
La explotación minera de Liena cesó en 1926 debido al agotamiento de los yacimientos, Lo que condujo al cierre de las instalaciones de Parzán en 1928.
El transportador aéreo transfronterizo está constituido por un cable metálico que recorre en bucle una distancia total de más de 10 km desde Parzán hasta el puente de Moudang. Esta distancia se recorría en 2 horas y media, incluyendo 1.000 metros de ascenso y 1.400 metros de descenso. El cable se sostenía en 37 pilones y transportaba 172 vagonetas sujetas por agarres desembragables. Cada vagoneta podía transportar una carga de 300 kg, equivalente a la carga de 2 o 3 mulas. Este medio de transporte se dejó de utilizar en 1935.

No hay comentarios:

Publicar un comentario