 |
el pico de Cauarère |
Ubicación: Francia / Occitania /
Hautes-Pyrénées
Fecha: julio 2025
Punto de salida: aparcamiento al hospicio de Rioumajou
Cómo llegar: desde Saint-Lary-Soulan, ir en dirección
de España por la D929.
Después de 3,5 km, girar a la
izquierda en la D19 hacia Tramezaïgues y Rioumajou. Seguir la carretera
asfaltada que se convierte en los 4 últimos kilómetros en una pista forestal
hasta el hospicio de Rioumajou
Ruta circular: si
Cuantos kms: unos 19 kms
Desnivel: alto (unos 1.500 m)
Dificultad: alta
Lo hicimos en cuanto tiempo (con pausas): 8 horas
Señalización: seguir el recorrido indicado abajo
Recorrido con fotos:
 |
el hospicio de Rioumajou (1.560 m) |
 |
vemos un panel informativo a nuestra derecha que nos da información sobre el valle de Rioumajou. Continuamos por la pista forestal y seguimos la dirección del Port de Plan |
 |
cruzamos un río gracias a un puente de madera y llegamos a una bifurcación. Seguimos todo recto, dirección el Port de Plan |
 |
cruzamos de nuevo el río gracias a un puente de madera y empieza una larga subida en el bosque |
 |
salimos del bosque y nos dirigimos hacía la derecha siguiendo las marcas amarillas |
 |
las vistas que tenemos sobre el otro lado del valle |
 |
llegamos a una bifurcación y giramos a la derecha siguiendo de nuevo Port de Plan |
 |
llegamos a un altiplano donde vemos un rebaño de vacas |
 |
cruzamos un río...
|
 |
... y nos dirigimos hacía la izquierda dirección el collado |
 |
empieza una larga subida siguiendo los pequeños montículos de piedras así como las marcas amarillas |
 |
llegamos al collado, el Port de Plan (2.525m). El collado está marcado por un palo de madera |
 |
las vistas en este punto son muy bonitas con el Monte Perdido al fondo a la derecha y el Posets al fondo a la izquierda |
 |
nos dirigimos hacía la izquierda siguiendo la cresta |
 |
después de bordear un pequeños acantilado a la derecha...
|
|
 |
... nos dirigimos hacia la derecha para alcanzar nuestro primer objetivo
|
|
|
 |
el Tuquet de Cauarère (2.683 m ) |
 |
bajamos un poco por donde hemos llegado... |
 |
... y seguimos la cresta que continua por la derecha |
 |
pasamos por una zona rocosa llamada la Pène de Millarioux (2.659 m) |
 |
bordeamos esta zona rocosa por la izquierda... |
 |
... y llegamos a un collado, el Port de Madéra (2.525 m) |
 |
este punto es importante porque después de subir al pico de Cauarère, volveremos a este punto |
 |
nosotros seguimos todo recto para llegar a nuestro segundo objetivo |
|
 |
la pendiente es bastante pronunciada y seguimos siempre los pequeños montículos de piedras que siguen la cresta. Después de superar una última pendiente muy pronunciada...
|
|
|
 |
... llegamos a la cima
 | el pico de Cauarère (2.901 m)
|
|
 |
descansamos y aprovechamos de la vistas a 360º. Vemos al fondo el pico de Batua (3.034m) |
 |
volvemos al Port de Madéra |
 |
el Port de Madéra (2.525 m) |
 |
giramos a la derecha |
 |
pronto llegamos a una pequeña bifurcación. Nosotros tomamos el sendero de la derecha que baja de manera muy fuerte en una zona rocosa |
 |
la bajada es muy larga...
|
|
 |
... hasta llegar a nuestro camino de la ida. Una vez alcanzado, lo seguimos bajando...hasta nuestro punto de partida
|
|
|
 |
... hasta nuestro punto de partida, el hospicio de Rioumajou (1.560 m) |
Recorrido sin fotos:
1 - el hospicio de Rioumajou (1.560
m)
Vemos un panel informativo a nuestra
derecha que nos da información sobre el valle de Rioumajou. Continuamos por la
pista forestal y seguimos la dirección del Port de Plan. Cruzamos un río
gracias a un puente de madera y llegamos a una bifurcación. Seguimos todo
recto, dirección el Port de Plan. Cruzamos de nuevo el río gracias a un puente
de madera y empieza una larga subida en el bosque. Salimos del bosque y nos
dirigimos hacía la derecha siguiendo las marcas amarillas. Llegamos a una
bifurcación y giramos a la derecha
siguiendo de nuevo Port de Plan. Llegamos a un altiplano donde vemos un rebaño
de vacas. Cruzamos un río y nos dirigimos hacía la izquierda dirección el
collado. Empieza una larga subida siguiendo los pequeños montículos de piedras
así como las marcas amarillas. Llegamos al collado
2 - el Port de
Plan (2.525m)
El collado está marcado por un palo
de madera. Las vistas en este punto son muy bonitas con el Monte Perdido al
fondo a la derecha y el Posets al fondo a la izquierda. Nos dirigimos hacía la
izquierda siguiendo la cresta. Después de bordear un pequeños acantilado a la
derecha, nos dirigimos hacia la derecha para alcanzar nuestro primer objetivo
3 - el Tuquet de Cauarère (2.683 m )
Bajamos un poco por donde hemos
llegado y seguimos la cresta que continua por la derecha. Pasamos por una zona
rocosa llamada la Pène de Millarioux
4 - la Pène de Millarioux (2.659 m)
Bordeamos esta zona rocosa por la
izquierda y llegamos a un collado
5 - el Port de Madéra (2.525 m)
Este punto es importante porque
después de subir al pico de Cauarère, volveremos a este punto. Nosotros
seguimos todo recto para llegar a nuestro segundo objetivo. La pendiente es
bastante pronunciada y seguimos siempre los pequeños montículos de piedras que
siguen la cresta. Después de superar una última pendiente muy pronunciada,
llegamos a la cima
6 - el pico de Cauarère (2.901 m)
Descansamos y aprovechamos de la
vistas a 360º. Vemos al fondo el pico de Batua (3.034m). Volvemos al Port de
Madéra
7- el Port de Madéra (2.525 m)
Giramos a la derecha. Pronto llegamos
a una pequeña bifurcación. Nosotros tomamos el sendero de la derecha que baja
de manera muy fuerte en una zona rocosa. La bajada es muy larga hasta hasta
llegar a nuestro camino de la ida. Una vez alcanzado, lo seguimos bajando hasta
nuestro punto de partida.
8 - el hospicio de Rioumajou (1.560
m)
A destacar:
Las vistas desde el Tuquet de
Cauarère y el pico de Cauarère y desde la cresta.
Curiosidades para niños
y padres:
Posibilidad de tomar un refresco a
la vuelta en el hospicio de Rioumajou
No hay comentarios:
Publicar un comentario