Fecha: septiembre 2025
Punto de salida: el pueblo de Capdella
Cómo llegar: desde la Pobla de Segur, coger la N260 en dirección de Pont de Suert. En Senterada, coger la L-503 en dirección de Cabdella.
Ruta circular: no
Cuantos kms: unos 15 kms
Desnivel: medio (unos 800 m)
Dificultad: media
Lo hicimos en cuanto tiempo (con pausas): 7 horas
Señalización: seguir el recorrido indicado abajo
Recorrido con fotos:
![]() |
| el pueblo de Capdella (1.420 m). Subimos en el pueblo... |
![]() | |
|
![]() |
| hay un letrero que indica “Cabana de Filià / Port de Rus”. Seguimos esta dirección |
![]() |
| llegamos a un panel informativo y giramos a la izquierda dirección la Cabana de Filià. El sendero baja en el bosque... |
![]() |
| ... hasta alcanzar un río que cruzamos por un puente de madera |
![]() | |
|
![]() |
| llegamos a una zona más abierta, un valle que bordeamos por la derecha |
![]() |
| llegamos a una pista forestal... |
![]() |
| ... que seguimos subiendo |
![]() |
| pasamos al lado de un poste de madera indicando a la derecha la dirección del Pic de Fitero. Nosotros seguimos todo recto |
![]() |
| pasamos al lado de una pequeña cascada a nuestra derecha... |
![]() |
| ... cruzamos una barrera metálica que impide el paso a los coches... |
![]() |
| y pasamos al lado de otro poste de madera que nos indica a la derecha la dirección de la “Font del Vaquer / Port de Filià”. Continuamos todo recto... |
![]() |
| ... y pronto alcanzamos una cabaña de pastor, la Cabana de Filià |
![]() |
| en este punto vemos un poste de madera que nos indica a la izquierda la dirección del Estany de Filià. Dejamos de seguir la pista forestal y seguimos esta dirección |
![]() |
| hay que tener cuidado porque el sendero no está muy bien señalizado |
![]() |
| cruzamos el río pasando encima de un puente de piedra y empieza una subida... |
![]() |
| ... que nos lleva hasta una pista forestal. Cuando la alcanzamos, giramos hacía la izquierda dirección el pilón metálico que vemos al fondo |
![]() | |
|
![]() |
| en este punto giramos a la derecha y seguimos la pista que vemos enfrente de nosotros. Después de superar varias pendientes pronunciadas... |
![]() |
| llegamos a nuestro objetivo, el Estany de Filià (2.134 m) |
![]() |
| después de comer nuestro picnic y de un buen descanso... |
![]() |
| ... damos la vuelta y seguimos el recorrido de la ida |
![]() | |
|
![]() |
| seguimos la pista bajando hasta el punto donde el sendero de la ida desemboca. Dejamos la pista y seguimos el sendero hasta nuestro punto de partida, el pueblo de Capdella (1.420 m) |
Recorrido sin fotos:
1 - el pueblo de Capdella (1.420 m)
Subimos en el pueblo y pasamos al lado de la iglesia de San Vicente.
Hay un letrero que indica “Cabana de Filià / Port de Rus”. Seguimos esta dirección. Llegamos a un panel informativo y giramos a la izquierda dirección la Cabana de Filià. El sendero baja en el bosque hasta alcanzar un río que cruzamos por un puente de madera. El sendero empieza a subir alejándose del río y girando hacía la izquierda. Llegamos a una zona más abierta, un valle que bordeamos por la derecha. Llegamos a una pista forestal que seguimos subiendo. Pasamos al lado de un poste de madera indicando a la derecha la dirección del Pic de Fitero. Nosotros seguimos todo recto. Pasamos al lado de una pequeña cascada a nuestra derecha, cruzamos una barrera metálica que impide el paso a los coches y pasamos al lado de otro poste de madera que nos indica a la derecha la dirección de la “Font del Vaquer / Port de Filià”. Continuamos todo recto y pronto alcanzamos una cabaña de pastor
2 - la Cabana de Filià
En este punto vemos un poste de madera que nos indica a la izquierda la dirección del Estany de Filià. Dejamos de seguir la pista forestal y seguimos esta dirección. Hay que tener cuidado porque el sendero no está muy bien señalizado. Cruzamos el río pasando encima de un puente de piedra y empieza una subida que nos lleva hasta una pista forestal. Cuando la alcanzamos, giramos hacía la izquierda dirección el pilón metálico que vemos al fondo. Llegamos a una estructura de hormigón que corresponde a las obras a medio terminar del telecabina de un proyecto de estación de esquí
3 - las obras a medio terminar del telecabina
En este punto giramos a la derecha y seguimos la pista que vemos enfrente de nosotros. Después de superar varias pendientes pronunciadas, llegamos a nuestro objetivo
4 - el Estany de Filià (2.134 m)
Después de comer nuestro picnic y de un buen descanso, damos la vuelta y seguimos el recorrido de la ida. Volvemos a la cabaña de pastor
5 - la Cabana de Filià
Seguimos la pista bajando hasta el punto donde el sendero de la ida desemboca. Dejamos la pista y seguimos el sendero hasta nuestro punto de partida
6 - el pueblo de Capdella (1.420 m)
Subimos en el pueblo y pasamos al lado de la iglesia de San Vicente.
Hay un letrero que indica “Cabana de Filià / Port de Rus”. Seguimos esta dirección. Llegamos a un panel informativo y giramos a la izquierda dirección la Cabana de Filià. El sendero baja en el bosque hasta alcanzar un río que cruzamos por un puente de madera. El sendero empieza a subir alejándose del río y girando hacía la izquierda. Llegamos a una zona más abierta, un valle que bordeamos por la derecha. Llegamos a una pista forestal que seguimos subiendo. Pasamos al lado de un poste de madera indicando a la derecha la dirección del Pic de Fitero. Nosotros seguimos todo recto. Pasamos al lado de una pequeña cascada a nuestra derecha, cruzamos una barrera metálica que impide el paso a los coches y pasamos al lado de otro poste de madera que nos indica a la derecha la dirección de la “Font del Vaquer / Port de Filià”. Continuamos todo recto y pronto alcanzamos una cabaña de pastor
2 - la Cabana de Filià
En este punto vemos un poste de madera que nos indica a la izquierda la dirección del Estany de Filià. Dejamos de seguir la pista forestal y seguimos esta dirección. Hay que tener cuidado porque el sendero no está muy bien señalizado. Cruzamos el río pasando encima de un puente de piedra y empieza una subida que nos lleva hasta una pista forestal. Cuando la alcanzamos, giramos hacía la izquierda dirección el pilón metálico que vemos al fondo. Llegamos a una estructura de hormigón que corresponde a las obras a medio terminar del telecabina de un proyecto de estación de esquí
3 - las obras a medio terminar del telecabina
En este punto giramos a la derecha y seguimos la pista que vemos enfrente de nosotros. Después de superar varias pendientes pronunciadas, llegamos a nuestro objetivo
4 - el Estany de Filià (2.134 m)
Después de comer nuestro picnic y de un buen descanso, damos la vuelta y seguimos el recorrido de la ida. Volvemos a la cabaña de pastor
5 - la Cabana de Filià
Seguimos la pista bajando hasta el punto donde el sendero de la ida desemboca. Dejamos la pista y seguimos el sendero hasta nuestro punto de partida
6 - el pueblo de Capdella (1.420 m)
A destacar:
El Estany de Filià y las vistas a lo largo del recorrido
El Estany de Filià y las vistas a lo largo del recorrido
Curiosidades para niños
y padres:
El Estany de Filià:
Es el lago más meridional (o sea al sur) de los Pirineos. Es un pequeño lago de origen glaciar situado a 2.134 metros de altitud con una superficie de 1,7 hectáreas y una profundidad máxima de 5,5 metros
Es el lago más meridional (o sea al sur) de los Pirineos. Es un pequeño lago de origen glaciar situado a 2.134 metros de altitud con una superficie de 1,7 hectáreas y una profundidad máxima de 5,5 metros
Historia del proyecto de la estación
de esquí Vallfosca Interllacs Esquí Resort
La estación de esquí de la Vall Fosca fue contemplada a principios de la década de los 80 y finalmente se presentó un proyecto para hacerla realidad en 1998. En el año 2008 todo quedó tristemente parado debido a la crisis inmobiliaria que impidió su finalización. Debía convertirse en la última estación de esquí en abrir en Catalunya y España con 9 telesillas e incluso un teleférico de 3 kilómetros de longitud y con un total de 13 pistas de esquí que hubieran representado unos 40 km de trazados (cotas 1.800 a 2.600)
La estación de esquí de la Vall Fosca fue contemplada a principios de la década de los 80 y finalmente se presentó un proyecto para hacerla realidad en 1998. En el año 2008 todo quedó tristemente parado debido a la crisis inmobiliaria que impidió su finalización. Debía convertirse en la última estación de esquí en abrir en Catalunya y España con 9 telesillas e incluso un teleférico de 3 kilómetros de longitud y con un total de 13 pistas de esquí que hubieran representado unos 40 km de trazados (cotas 1.800 a 2.600)
































No hay comentarios:
Publicar un comentario