lunes, 3 de noviembre de 2025

Castell de Sant Miquel desde Santa Maria de Martorelles

el Castell de Sant Miquel

Ubicación: España / Cataluña / Vallés Oriental

Fecha: octubre 2025

Punto de salida: Santa Maria de Martorelles. Nos hemos aparcado en el carrer Ponent

Cómo llegar: desde Barcelona, tomar la C58 y la AP-7 dirección Francia. Salir a la salida nº 15 dirección “Mollet del Valles / Parets / La Llagosta”. En la rotonda, tomar la dirección “Martorelles / St.Fost de C. / Montornès V). Pasar por Martorelles y continuar por la BV-5006 hasta llegar a Santa Maria de Martorelles

Ruta circular: si

Cuantos kms: unos 8 kms

Desnivel: bajo (unos 300 m)

Dificultad: baja

Lo hicimos en cuanto tiempo (con pausas): 3 horas

Señalización: seguir el recorrido indicado abajo

Recorrido con fotos:

el carrer Ponent (180 m). Subimos por esta calle. Hay una bifurcación a la derecha pero nosotros continuamos todo recto hasta llegar al final de la calle

vemos un sendero que sale de la calle subiendo

pasamos a la derecha de un depósito de agua...

... y continuamos todo recto entrando en el bosque. Llegamos a una bifurcación y giramos a la derecha

el sendero desemboca en una pista forestal donde vemos un pequeño poste de madera con una señalización blanca y roja del GR 97.3 y blanca y verde del SL-C 120. En este punto giramos a la izquierda

la pista baja y pasamos al lado de dos paneles informativos: unos indicando “Benvinguts al Parc” y otro indicando que estamos en el Parc de la Serralada litoral

llegamos a una fuente, la Font de la Mercè

continuamos por la pista...

...y a la primera bifurcación, dejamos la pista principal para girar a la derecha en una pista secundaria. Empezamos a subir...

... y pasamos en una zona más abierta donde vemos restos de viñas. Estamos en una zona que se llama la “Vinya de Can Barbeta”

llegamos a una bifurcación donde hay un poste de madera con varias indicaciones. Giramos a la izquierda, dirección el “Castell de Sant Miquel”

pronto vemos una carretera asfaltada. Nosotros nos dirigimos hacía el sendero que sube al lado de la carretera un poco a la izquierda

pasamos al lado de un depósito de agua...

... y un poco más adelante al lado de varias antenas. Empieza una subida más pronunciada...

... que nos lleva a un poste de madera indicando el “Accés al Castell de Sant Miquel”. Continuamos hacía la dirección de este castillo

después de superar otra subida, llegamos al castillo

el Castell de Sant Miquel (436 m)


después de descansar y de aprovechar de las vistas...

....y de la puesta de sol, continuamos nuestro recorrido siguiendo un sendero que baja por el otro lado del castillo. Empieza una bajada bastante fuerte...

... que nos lleva a una pista forestal. En este punto, giramos hacía la izquierda. Seguimos bajando

cruzamos una cadena que impide el acceso a los vehículos...

... y llegamos a una bifurcación. Giramos a la izquierda, dirección Santa Maria de Martorelles

llegamos a un pequeño collado, el Coll de Mercader. Seguimos de nuevo la dirección de Santa Maria de Martorelles

pasamos al lado de viñas y llegamos a la entrada de una masía

la masía de Can Girona. Giramos a la derecha siempre siguiendo la dirección de Santa Maria de Martorelles que alcanzamos bastante rápidamente. Nos dirigimos hacía donde nos hemos aparcado, el carrer Ponent (180 m)

Recorrido sin fotos:
1 – el carrer Ponent (180 m)
Subimos por esta calle. Hay una bifurcación a la derecha pero nosotros continuamos todo recto hasta llegar al final de la calle. Vemos un sendero que sale de la calle subiendo. Pasamos a la derecha de un depósito de agua y continuamos todo recto entrando en el bosque. Llegamos a una bifurcación y giramos a la derecha. El sendero desemboca en una pista forestal donde vemos un pequeño poste de madera con una señalización blanca y roja del GR 97.3 y blanca y verde del SL-C 120. En este punto giramos a la izquierda. La pista baja y pasamos al lado de dos paneles informativos: unos indicando “Benvinguts al Parc” y otro indicando que estamos en el Parc de la Serralada litoral. Llegamos a una fuente
2 – la Font de la Mercè
Continuamos por la pista y a la primera bifurcación, dejamos la pista principal para girar a la derecha en una pista secundaria. Empezamos a subir y pasamos en una zona más abierta donde vemos restos de viñas. Estamos en una zona que se llama la “Vinya de Can Barbeta”
3 - la Vinya de Can Barbeta
Llegamos a una bifurcación donde hay un poste de madera con varias indicaciones. Giramos a la izquierda, dirección el “Castell de Sant Miquel”. Pronto vemos una carretera asfaltada. Nosotros nos dirigimos hacía el sendero que sube al lado de la carretera un poco a la izquierda. Pasamos al lado de un depósito de agua y un poco más adelante al lado de varias antenas. Empieza una subida más pronunciada que nos lleva a un poste de madera indicando el “Accés al Castell de Sant Miquel”. Continuamos hacía la dirección de este castillo. Después de superar otra subida, llegamos al castillo
4 - el Castell de Sant Miquel (436 m)
Después de descansar y de aprovechar de las vistas y de la puesta de sol, continuamos nuestro recorrido siguiendo un sendero que baja por el otro lado del castillo. Empieza una bajada bastante fuerte que nos lleva a una pista forestal. En este punto, giramos hacía la izquierda. Seguimos bajando. Cruzamos una cadena que impide el acceso a los vehículos y llegamos a una bifurcación. Giramos a la izquierda, dirección Santa Maria de Martorelles. Llegamos a un pequeño collado
5 - el Coll de Mercader
Seguimos de nuevo la dirección de Santa Maria de Martorelles. Pasamos al lado de viñas y llegamos a la entrada de una masía
6 - la masía de Can Girona
Giramos a la derecha siempre siguiendo la dirección de Santa Maria de Martorelles que alcanzamos bastante rápidamente. Nos dirigimos hacía donde nos hemos aparcado
7 – el carrer Ponent (180 m)

A destacar:
El Castell de Sant Miquel y las vistas a 360º (vemos todo Vallés Oriental y al fondo el Montseny, la Mola o Montserrat)

Curiosidades para niños y padres: 
El Castell de Sant Miquel:
Se trata de una fortificación medieval que hay en su punto más alto del municipio (436 m). La primera noticia escrita de este castillo es de 1109, aunque la construcción es, seguramente, anterior. Fue propiedad condal hasta que en 1342 fue vendido a los Montornés. Era una edificación de gran tamaño con murallas que en algunos puntos aprovechaban las paredes de roca natural. Hoy sólo queda de pie una mitad de la torre circular del Homenaje y trozos de muros. El nombre se debe a la existencia de una capilla cercana dedicada a Sant Miquel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario