![]() |
| el Costabona con el Canigó al fondo |
Ubicación: España / Cataluña / Ripollès
Fecha: septiembre 2025
Punto de salida: la collada Fonda a mitad de camino de la pista forestal que une Espinavell y Setcases
Cómo llegar: desde Ripoll, cogemos la N-260 y la C-38 pasando por Sant Joan de les Abadesses, Camprodón, Molló hasta Espinavell. Desde este pueblo, tomamos una pista sin asfaltar que seguimos durante unos 9 kms hasta llegar a la Collada Fonda
Ruta circular: si
Cuantos kms: unos 18 kms
Desnivel: alto (unos 1.100 m)
Dificultad: media
Lo hicimos en cuanto tiempo (con pausas): 7 horas
Señalización: seguir el recorrido indicado abajo
Recorrido con fotos:
![]() |
| la collada Fonda. Al lado del aparcamiento hay un poste de madera que nos indica la dirección del Costabona que vemos al fondo frente a nosotros |
![]() |
| empieza la subida siguiendo la valla para los animales y atravesando los prados |
![]() |
| pasamos al lado de un panel informativo sobre la Reserva Nacional de Caça Freser-Setcases |
![]() |
| después de una subida bastante fuerte, llegamos a nuestro primer objetivo |
![]() |
| el Costabona (2.465 m) |
![]() |
| la cima es amplia y está coronada por varias cruces metálicas y una rosa de vientos indicando la distancia a diversos sitios como el Canigó que se ve muy bien |
![]() |
| después de aprovechar de las vistas a 360º... |
![]() |
| ...seguimos la cresta a la izquierda... |
![]() |
| ... y bajamos hasta llegar a un collado |
![]() |
| el Coll de Pal (2.295 m). Hay un panel informativo. Seguimos la dirección “Pic du Roc Colom” |
![]() |
| pasamos al lado de un río y poco a poco volvemos a subir dirigiéndonos hacia la derecha |
![]() |
| pasamos al lado de un órgano metálico que funciona con el viento |
![]() | |
|
![]() |
| el refugio de la Portella de Rojà. En este punto, giramos a la izquierda |
![]() | |
|
![]() | ||
|
![]() |
| seguimos por la cresta hasta llegar a nuestro segundo objetivo |
![]() |
| la Roca Colom (2.506 m) |
![]() |
| en este punto el sendero empieza a bajar siguiendo la cresta... |
![]() |
| ... para de nuevo subir hasta llegar a nuestro último objetivo |
![]() |
| el Puig de la Llosa (2.504 m) |
![]() |
| en este punto damos la vuelta y volvemos por el mismo camino |
![]() | |
|
![]() |
| en lugar de continuar por el camino de la ida, nos dirigimos hacía la derecha... |
![]() |
| ... por un sendero que nos lleva hasta el Coll de Pal (2.295 m) |
![]() |
| en este punto hay el hito fronterizo nº 513... |
![]() |
| ... y un poste de madera que nos indica nuestra dirección, Les Terrelleres” |
![]() |
| empieza una bajada importante que rodea el Costabona por la derecha |
![]() |
| pasamos al lado de un panel de hierro indicando la dirección del refugio Vivac Costabona. Seguimos bajando... |
![]() | |
|
Recorrido sin fotos:
1 - la collada Fonda
Al lado del aparcamiento hay un poste de madera que nos indica la dirección del Costabona que vemos al fondo frente a nosotros. Empieza la subida siguiendo la valla para los animales y atravesando los prados. Pasamos al lado de un panel informativo sobre la Reserva Nacional de Caça Freser-Setcases. Pronto vemos un panel informativo indicando que estamos en Les Terrelleres
2 - Les Terrelleres (2.131 m)
Este punto es importante porque a la vuelta llegaremos por la izquierda desde el Coll de Pal. Nosotros seguimos la dirección de Costabona a la derecha. Después de una subida bastante fuerte, llegamos a nuestro primer objetivo
3 - el Costabona (2.465 m)
La cima es amplia y está coronada por varias cruces metálicas y una rosa de vientos indicando la distancia a diversos sitios como el Canigó que se ve muy bien. Después de aprovechar de las vistas a 360º, seguimos la cresta a la izquierda y bajamos hasta llegar a un collado
4 - el Coll de Pal (2.295 m)
Hay un panel informativo. Seguimos la dirección “Pic du Roc Colom”. Pasamos al lado de un río y poco a poco volvemos a subir dirigiéndonos hacia la derecha. Pasamos al lado de un órgano metálico que funciona con el viento. Continuamos y llegamos a un refugio
5 - el refugio de la Portella de Rojà
En este punto, giramos a la izquierda. Continuamos y llegamos a un poste de madera indicando que estamos en una zona llamada “Mort de l’Escolà” a 2.421m. Seguimos por la cresta hasta llegar a nuestro segundo objetivo
6 - la Roca Colom (2.506 m)
En este punto el sendero empieza a bajar siguiendo la cresta para de nuevo subir hasta llegar a nuestro último objetivo
7 - el Puig de la Llosa (2.504 m)
En este punto damos la vuelta y volvemos por el mismo camino. Pasamos de nuevo por la Roca Colom
8 - la Roca Colom (2.506 m)
Al lado del aparcamiento hay un poste de madera que nos indica la dirección del Costabona que vemos al fondo frente a nosotros. Empieza la subida siguiendo la valla para los animales y atravesando los prados. Pasamos al lado de un panel informativo sobre la Reserva Nacional de Caça Freser-Setcases. Pronto vemos un panel informativo indicando que estamos en Les Terrelleres
2 - Les Terrelleres (2.131 m)
Este punto es importante porque a la vuelta llegaremos por la izquierda desde el Coll de Pal. Nosotros seguimos la dirección de Costabona a la derecha. Después de una subida bastante fuerte, llegamos a nuestro primer objetivo
3 - el Costabona (2.465 m)
La cima es amplia y está coronada por varias cruces metálicas y una rosa de vientos indicando la distancia a diversos sitios como el Canigó que se ve muy bien. Después de aprovechar de las vistas a 360º, seguimos la cresta a la izquierda y bajamos hasta llegar a un collado
4 - el Coll de Pal (2.295 m)
Hay un panel informativo. Seguimos la dirección “Pic du Roc Colom”. Pasamos al lado de un río y poco a poco volvemos a subir dirigiéndonos hacia la derecha. Pasamos al lado de un órgano metálico que funciona con el viento. Continuamos y llegamos a un refugio
5 - el refugio de la Portella de Rojà
En este punto, giramos a la izquierda. Continuamos y llegamos a un poste de madera indicando que estamos en una zona llamada “Mort de l’Escolà” a 2.421m. Seguimos por la cresta hasta llegar a nuestro segundo objetivo
6 - la Roca Colom (2.506 m)
En este punto el sendero empieza a bajar siguiendo la cresta para de nuevo subir hasta llegar a nuestro último objetivo
7 - el Puig de la Llosa (2.504 m)
En este punto damos la vuelta y volvemos por el mismo camino. Pasamos de nuevo por la Roca Colom
8 - la Roca Colom (2.506 m)
En lugar de continuar por el camino
de la ida, nos dirigimos hacía la derecha por un sendero que nos lleva hasta el
Coll de Pal
9 - el coll de Pal (2.295 m)
En este punto hay el hito fronterizo nº 513 y un poste de madera que nos indica nuestra dirección, Les Terrelleres”. Empieza una bajada importante que rodea el Costabona por la derecha. Pasamos al lado de un panel de hierro indicando la dirección del refugio Vivac Costabona. Seguimos bajando hasta llegar al panel informativo de la ida ubicado en Les Terelleres
10 - Les Terrelleres (2.131 m)
En este punto giramos a la derecha dirección la Collada Fonda, donde estamos aparcados y que alcanzamos pronto
11 - la collada Fonda
9 - el coll de Pal (2.295 m)
En este punto hay el hito fronterizo nº 513 y un poste de madera que nos indica nuestra dirección, Les Terrelleres”. Empieza una bajada importante que rodea el Costabona por la derecha. Pasamos al lado de un panel de hierro indicando la dirección del refugio Vivac Costabona. Seguimos bajando hasta llegar al panel informativo de la ida ubicado en Les Terelleres
10 - Les Terrelleres (2.131 m)
En este punto giramos a la derecha dirección la Collada Fonda, donde estamos aparcados y que alcanzamos pronto
11 - la collada Fonda
A destacar:
Las vistas a 360º desde el Costabona, la Roca Colom y el Puig de la Llosa. Vemos muy bien el imponente macizo del Canigó o las cimas que rodean Valter como el Balandrau (2.585 m), el Pic de l'Infern (2.870 m), el Bastiments (2.881 m), el Gra de Fajol (2,714 m), el Pic de la Dona (2.702 m), el Pic Freser (2.834 m) o incluso el Puimal (2,910 m) al fondo.
El Costabona y la Roca Colom pertenecen a las 100 cimas del listado de la Federació d’Entitats Excursionistes de Cataluña (FEEC)
Las vistas a 360º desde el Costabona, la Roca Colom y el Puig de la Llosa. Vemos muy bien el imponente macizo del Canigó o las cimas que rodean Valter como el Balandrau (2.585 m), el Pic de l'Infern (2.870 m), el Bastiments (2.881 m), el Gra de Fajol (2,714 m), el Pic de la Dona (2.702 m), el Pic Freser (2.834 m) o incluso el Puimal (2,910 m) al fondo.
El Costabona y la Roca Colom pertenecen a las 100 cimas del listado de la Federació d’Entitats Excursionistes de Cataluña (FEEC)
Curiosidades para niños
y padres:
El Costabona:
Es un macizo de 2.465 m y es el pico más oriental del Pirineo catalán que supera los 2.000 m de altura.
El Parc Natural de les Capçaleres del Ter i del Freser:
Declarado en 2015, este parque natural está situado en el Pirineo oriental y cuenta con una superficie de 14.750 hectáreas en la comarca del Ripollès. Con cimas que alcanzan prácticamente los 3.000 m, define un espacio natural singular, último ejemplo típico de la alta montaña pirenaica que desciende hacia el Mediterráneo. Hace frontera con el Parque Natural Regional de los Pirineos Catalanes
Es un macizo de 2.465 m y es el pico más oriental del Pirineo catalán que supera los 2.000 m de altura.
El Parc Natural de les Capçaleres del Ter i del Freser:
Declarado en 2015, este parque natural está situado en el Pirineo oriental y cuenta con una superficie de 14.750 hectáreas en la comarca del Ripollès. Con cimas que alcanzan prácticamente los 3.000 m, define un espacio natural singular, último ejemplo típico de la alta montaña pirenaica que desciende hacia el Mediterráneo. Hace frontera con el Parque Natural Regional de los Pirineos Catalanes






































No hay comentarios:
Publicar un comentario