sábado, 1 de marzo de 2025

La roca foradada y Sant Pau Vell

la roca foradada y la cadireta

Ubicación: España / Cataluña / Barcelonès

Fecha: diciembre 2024

Punto de salida: aparcamiento del Coll de can Maçana

Cómo llegar: desde Barcelona coger la A2 dirección Igualada. Tomar la salida 570 hacia Montserrat/Manresa. Seguir la B-111 y BP-1101 hasta el Coll de can Maçana. El aparcamiento se encuentra a mano derecha.

Ruta circular: no

Cuantos kms: unos 5 kms

Desnivel: pequeño (unos 200 m)

Dificultad: baja

Lo hicimos en cuanto tiempo (con pausas): 2 horas

Señalización: seguir el recorrido indicado abajo

Recorrido con fotos:


el aparcamiento del Coll de can Maçana (705 m)

el sendero sale a mano izquierda del panel informativo sobre el "Avenc dels Pouetons”. Pasamos al lado de una barrera metálica que impide el acceso a los vehículos...

... y llegamos a una bifurcación. Giramos a la izquierda, dirección el monasterio de Montserrat

pasamos al lado del mirador del Coll de Can Maçana a nuestra izquierda

continuamos por la pista...

... y empezamos a ver al fondo la roca foradada y la cadireta a su izquierda

llegamos a otra bifurcación. Este punto es importante porque a la vuelta haremos una desviación a la derecha dirección Sant Pau Vell que está a 5 minutos. Nosotros continuamos todo recto siguiendo la dirección el monasterio de Montserrat

después de pasar a través de una barrera de madera...

... llegamos a un collado, el Collet de Guiló (797 m)

seguimos todo recto...

... acercándonos a la base de la roca foradada

a un momento dado, veremos a nuestra derecha un pequeño sendero que sale del sendero principal. Hay que tener cuidado porque no está bien señalizado. Está a la altura de una señal blanca y roca y de una roca en el suelo

empieza entonces una subida bastante fuerte con rocas que resbalan bastante. En un tramo con bastante pendiente, hay una cuerda que permite superar el desnivel

pronto llegamos a la roca foradada, un agujero de grandes dimensiones en la roca en forma de triangulo



desde este punto, las vistas son muy bonitas sobre los 2 lados de la montaña. A la izquierda vemos un roca de gran dimensión sobre la cual podemos ir con mucho cuidado, que permite pasar a través del agujero y ver el panorama sobre el otro lado de la montaña (vemos por ejemplo al fondo la Mola y los Pirineos)


volvemos por donde hemos subido y deshacemos el camino de la ida hasta la bifurcación señalizada en el punto 3. Giramos a la izquierda...

... y en 5 minutos llegamos a un mirador precioso ubicado al lado del Castell de Bonifaci o de la Guàrdia y las ruinas de la iglesia de Sant Pau Vell de la Guárdia

en este punto hay un mirador sobre Montserrat que nos indica el nombre de cada pico de esta montaña. Vemos muy bien desde este punto la roca forada con la Cadireta a su izquierda y les Agulles y el Serrat de la Portella a su derecha




volvemos a la bifurcación de antes y giramos a la izquierda para volver al aparcamiento

Recorrido sin fotos:
1 - el aparcamiento del Coll de can Maçana (705 m)
El sendero sale a mano izquierda del panel informativo sobre el "Avenc dels Pouetons”. Pasamos al lado de una barrera metálica que impide el acceso a los vehículos y llegamos a una bifurcación. Giramos a la izquierda, dirección el monasterio de Montserrat. Pasamos al lado de un mirador a nuestra izquierda.
2 - el mirador del Coll de Can Maçana
Continuamos por la pista y empezamos a ver al fondo la roca foradada y la cadireta a su izquierda. Llegamos a otra bifurcación. Este punto es importante porque a la vuelta haremos una desviación a la derecha dirección Sant Pau Vell que está a 5 minutos
3 - la bifurcación con la dirección de Sant Pau Vell
Nosotros continuamos todo recto siguiendo la dirección el monasterio de Montserrat. Después de pasar a través de una barrera de madera, llegamos a un collado
4 - el Collet de Guiló (797 m)
Seguimos todo recto acercándonos a la base de la roca foradada. A un momento dado, veremos a nuestra derecha un pequeño sendero que sale del sendero principal. Hay que tener cuidado porque no está bien señalizado. Está a la altura de una señal blanca y roca y de una roca en el suelo. Empieza entonces una subida bastante fuerte con rocas que resbalan bastante. En un tramo con bastante pendiente, hay una cuerda que permite superar el desnivel. Pronto llegamos a la roca foradada, un agujero de grandes dimensiones en la roca en forma de triangulo
5 - la roca foradada
Desde este punto, las vistas son muy bonitas sobre los 2 lados de la montaña. A la izquierda vemos un roca de gran dimensión sobre la cual podemos ir con mucho cuidado, que permite pasar a través del agujero y ver el panorama sobre el otro lado de la montaña (vemos por ejemplo al fondo la Mola y los Pirineos). Volvemos por donde hemos subido y deshacemos el camino de la ida hasta la bifurcación señalizada en el punto 3
6 - la bifurcación con la dirección de Sant Pau Vell
Giramos a la izquierda y en 5 minutos llegamos a un mirador precioso ubicado al lado del Castell de Bonifaci o de la Guàrdia y las ruinas de la iglesia de Sant Pau Vell de la Guárdia
7 - las ruinas de la iglesia de Sant Pau Vell de la Guárdia
En este punto hay un mirador sobre Montserrat que nos indica el nombre de cada pico de esta montaña. Vemos muy bien desde este punto la roca forada con la Cadireta a su izquierda y les Agulles y el Serrat de la Portella a su derecha. Volvemos a la bifurcación de antes y giramos a la izquierda para volver al aparcamiento
8 - el aparcamiento del Coll de can Maçana (705 m)

A destacar:
La roca foradada y las vistas desde las ruinas de la iglesia de Sant Pau Vell de la Guárdia (sobre la roca fordada, la cadireta, les Agulles o el Serrat de la Portella)

Curiosidades para niños y padres:
El macizo de Montserrat:
Está considerado tradicionalmente la montaña más importante y significativa de Cataluña (España). En esta montaña que culmina a 1.236 m,  se sitúa el santuario y monasterio benedictino de Montserrat, dedicado a la Virgen de Montserrat. La palabra Montserrat significa monte y serrat significa serrado en catalán. Este nombre deriva de su peculiar morfología, en la que parece como si se hubiese intentado serrarla con una sierra gigante. Su forma característica con agujas, valles, baumas y cuevas, proviene de la erosión del agua actuando sobre materiales de diferente resistencia y composición facilitado por múltiples grietas.

Les Agulles:
De toda la montaña de Montserrat, la región de les Agulles es espectacular con sus rocas que miden más de 100 metros de altura

No hay comentarios:

Publicar un comentario