domingo, 2 de marzo de 2025

El Puig Occidental de Coll Roig via l’Estany de Coll Roig

l’Estany de Coll Roig (2.435 m) y el Puig Occidental al fondo

Ubicación: Francia /  Occitanie / Pyrénées-Orientales

Fecha: diciembre 2024

Punto de salida: iglesia de Sant Martí d’Envalls

Cómo llegar: estamos en Angoustrine en la D618. Vamos en dirección a Font Romeu. Cuando cruzamos el río Angoustrine, giramos a la izquierda, en la calle que se llama “rue de la Filature”, dirección “Les Bouillouses par la vallée d’Angoustrine”. La calle se transforma en una pista forestal que nos lleva hasta un aparcamiento un poco más debajo de la iglesia de Sant Marti d’Envalls.

Ruta circular: no

Cuantos kms: unos 19 kms

Desnivel: alto (unos 1.450 m)

Dificultad: alta

Lo hicimos en cuanto tiempo (con pausas): 7,5 horas

Señalización: seguir las marcas amarillas hasta el Estany de Coll Roig y después el recorrido indicado abajo

Recorrido con fotos:


el aparcamiento un poco más debajo de la iglesia de Sant Marti d’Envalls


la iglesia de Sant Marti d’Envalls (1.585 m)

bordeamos la iglesia por la izquierda

vemos enseguida las marcas amarillas que seguimos. El sendero sube fuerte en el bosque...

... y desemboca en un altiplano

cruzamos la barrera de madera para el ganado...

... y seguimos todo recto hasta encontrar una pista forestal. Giramos a la derecha...

... y seguimos la pista hasta el final

a un momento dado cruzamos un pequeño río con un puente

al final de la pista, a nuestra derecha, hay un recinto de madera para guardar el ganado

delante de nosotros vemos una puerta metálica. Giramos a la derecha y seguimos la valla metálica...

... hasta llegar a un pequeño río. Lo cruzamos y continuamos todo recto siguiendo las marcas amarillas. Empieza una larga subida. Hay que tener mucho cuidado con la señalización y siempre seguir las marcas amarillas

llegamos a otro altiplano con unas vistas preciosas sobre los picos al fondo como el Puig Occidental y el Puig Oriental de Coll Roig

el sendero va en dirección a estos 2 picos

llegamos a un pequeño riachuelo que proviene del Estany de Coll Roig. Lo seguimos por la izquierda durante poco tiempo...

... y pronto llegamos al lago con un refugio que está a su derecha

l’Estany y el refugio de Coll Roig (2.435 m)




seguimos bordeando el lago por la derecha


una vez llegado al otro extremo del lago, seguimos primero todo recto para después girar a la derecha...

... y subir bastante para superar una zona rocosa



seguimos ahora los montículos de piedra que nos llevan al collado que está ubicado entre el El Puig Occidental (a nuestra izquierda)  y el puig Oriental de Coll Roig (a nuestra derecha). Nosotros giramos a la izquierda

la subida es bastante fuerte hasta llegar a nuestro objetivo.

el Puig Occidental de Coll Roig (2.833 m)

no hemos podido aprovechar de las vistas a 360º debido a la aparición de un frente nuboso que empieza a traer bastante nieve. Solo podemos distinguir el montículo de piedras que indica que hemos alcanzado el pico

volvemos al collado por el mismo camino...

... y giramos a la derecha para volver al lago


l’Estany y el refugio de Coll Roig


deshacemos todo el camino de la ida... hasta llegar a nuestro punto de partida




hasta llegar a nuestro punto de partida, la iglesia de Sant Marti d’Envalls (1.585 m)

Recorrido sin fotos:
1 - la iglesia de Sant Marti d’Envalls (1.585 m)
Bordeamos la iglesia por la izquierda. Vemos enseguida las marcas amarillas que seguimos. El sendero sube fuerte en el bosque y desemboca en un altiplano. Cruzamos la barrera de madera para el ganado y seguimos todo recto hasta encontrar una pista forestal
2 - la pista forestal
Giramos a la derecha y seguimos la pista hasta el final (a un momento dado cruzamos un pequeño río con un puente). Al final de la pista, a nuestra derecha, hay un recinto de madera para guardar el ganado. Delante de nosotros vemos una puerta metálica. Giramos a la derecha y seguimos la valla metálica hasta llegar a un pequeño río. Lo cruzamos y continuamos todo recto siguiendo las marcas amarillas. Empieza una larga subida. Hay que tener mucho cuidado con la señalización y siempre seguir las marcas amarillas. Llegamos a otro altiplano con unas vistas preciosas sobre los picos al fondo como el Puig Occidental y el Puig Oriental de Coll Roig. El sendero va en dirección a estos 2 picos. Llegamos a un pequeño riachuelo que proviene del Estany de Coll Roig. Lo seguimos por la izquierda durante poco tiempo y pronto llegamos al lago con un refugio que está a su derecha
3 - l’Estany y el refugio de Coll Roig (2.435 m)
Seguimos bordeando el lago por la derecha. Una vez llegado al otro extremo del lago, seguimos primero todo recto para después girar a la derecha y subir bastante para superar una zona rocosa. Seguimos ahora los montículos de piedra que nos llevan al collado que está ubicado entre el El Puig Occidental (a nuestra izquierda)  y el puig Oriental de Coll Roig (a nuestra derecha). Nosotros giramos a la izquierda. La subida es bastante fuerte hasta llegar a nuestro objetivo.
4 - el Puig Occidental de Coll Roig (2.833 m)
No hemos podido aprovechar de las vistas a 360º debido a la aparición de un frente nuboso que empieza a traer bastante nieve. Solo podemos distinguir el montículo de piedras que indica que hemos alcanzado el pico. Volvemos al collado por el mismo camino y giramos a la derecha para volver al lago
5 - l’Estany y el refugio de Coll Roig
Deshacemos todo el camino de la ida hasta llegar a nuestro punto de partida
6 - la iglesia de Sant Marti d’Envalls (1.585 m)

A destacar:
El Estany de Coll Roig y las vistas a lo largo del recorrido.

El Puig Occidental de Coll Roig pertenece a las 100 cimas del listado de la Federació d’Entitats Excursionistes de Cataluña (FEEC)

Curiosidades para niños y padres:
La iglesia de Sant Marti d’Envalls:
Es un iglesia románica situada al pie del Carlit. Estaba anexada a un pequeño hospital para los pastores trashumantes que recorrían los caminos del Carlit, las Bouilloses y el Capcir, en la ruta que unía la plana de la Cerdaña con las poblaciones occitanas de Ax-les-Thermes y Foix vía el valle de Orlú.​ El hospital estaba atendido por una pequeña comunidad de oblatos dirigida por un sacerdote.
 
El refugio de Coll Roig:
Se trata de un refugio de piedra en muy buen estado con dos camas. Una parte permanece cerrada para el pastor. En la parte abierta, hay una estufa y una sierra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario