sábado, 8 de marzo de 2025

Los hitos fronterizos nº 504 y 505 desde el collado de Pradelles

el hito fronterizo nº 505 (2.200 m)

Ubicación: Francia / Pyrénées-Orientales/ Cerdaña

Fecha: diciembre 2023

Punto de salida: el collado de Pradelles

Cómo llegar: desde Bourg-Madame, coger la D70 hasta Osséja. En este pueblo, seguir la “Route Forestière” hasta el collado de Pradelles

Ruta circular: no

Cuantos kms: unos 10 kms

Desnivel: pequeño (unos 300 m)

Dificultad: fácil

Lo hicimos en cuanto tiempo (con pausas): 4 horas

Señalización: seguir el recorrido indicado abajo

Recorrido con fotos:

el collado de Pradelles (1.983 m)

vemos un poste de madera que nos indica la dirección “Borne 504 / Castellar de N’Hug”

estamos en una pista forestal que sube de manera moderada siguiendo las marcas amarillas del PR-93

al otro lado del valle de la Cerdaña, vemos al fondo las montañas de Andorra

llegamos a un poste de madera. Seguimos la dirección de la “Borne frontière 504”

empieza una subida más fuerte...

... que nos lleva a otro poste de madera. Seguimos todo recto dirección la “Cim de Coma Morera”

salimos del bosque y llegamos a un altiplano muy despejado

cruzamos una carretera y siguiendo todo recto...


...llegamos a un aparcamiento cerca del cual encontramos el hito de piedra fronterizo nº 504

el hito fronterizo nº 504 (2.195 m)

giramos a la izquierda, siguiendo la cresta marcada por una valla para el ganado y dirección el Puigmal al fondo




llegamos a nuestro segundo objetivo, el hito fronterizo nº 505 (2.200 m)

para alargar un poco más la excursión continuamos siguiendo la cresta durante una hora y damos la vuelta


deshacemos entonces el camino de la ida pero pasando esta vez por el collado de Maians



el collado de Maians

seguimos bajando poco a poco hasta volver al inicio del recorrido

Recorrido sin fotos:
1 - el collado de Pradelles (1.983 m)
Vemos un poste de madera que nos indica la dirección “Borne 504 / Castellar de N’Hug”. Estamos en una pista forestal que sube de manera moderada siguiendo las marcas amarillas del PR-93. Al otro lado del valle de la Cerdaña, vemos al fondo las montañas de Andorra. Llegamos a un poste de madera. Seguimos la dirección de la “Borne frontière 504”. Empieza una subida más fuerte que nos lleva a otro poste de madera. Seguimos todo recto dirección la “Cim de Coma Morera”. Salimos del bosque y llegamos a un altiplano muy despejado. Cruzamos una carretera y siguiendo todo recto llegamos a un aparcamiento cerca del cual encontramos el hito de piedra fronterizo nº 504.
2 - el hito fronterizo nº 504 (2.195 m)
Giramos a la izquierda, siguiendo la cresta marcada por una valla para el ganado y dirección el Puigmal al fondo. Llegamos a nuestro segundo objetivo
3 - el hito fronterizo nº 505 (2.200 m)
Para alargar un poco más la excursión continuamos siguiendo la cresta durante una hora y damos la vuelta. Deshacemos entonces el camino de la ida pero pasando esta vez por el collado de Maians
4 - el collado de Maians
Seguimos bajando poco a poco hasta volver al inicio del recorrido
5 - el collado de Pradelles (1.983 m)

A destacar:
Las vistas desde la cresta entre los hitos fronterizos nº 504 y 505

Curiosidades para niños y padres:
Los hitos fronterizos nº 504 y 505:
El contrabando cotidiano que se define por ser ancestral, difícil, audaz y arriesgado, forma parte de la cultura sardanesa. Permitió a la población sardanesa sobrevivir con serias dificultades. Se decía que había tantas vías de contrabando como contrabandistas y que estos tenían que ir cambiando para evitar la omnipresente vigilancia aduanera. La transgresión clandestina de la línea fronteriza no se limitaba a transportar mercancía. La Cerdaña es un escenario destacado en la historia europea. La línea se convirtió en sinónimo de supervivencia para los Constitucionalistas que sufrieron la persecución de Fernando VII, los carlistas después de la victoria liberal, los desertores españoles durante la guerra Rif, los franceses a partir de 1914, los que temían a República española y, después, al franquismo, los judíos o los aviadores abatido que huían de los nazis, es decir, para muchos opositores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario